Clase Magistral: De local a global: Lanza tu empresa en EE.UU.

La clase, está diseñada especialmente para emprendedores/as y empresarios/as de pequeñas y medianas empresas en Chile que buscan expandir su negocio al mercado estadounidense. A través de un enfoque práctico y accesible, se entregarán herramientas clave, experiencias reales y estrategias efectivas para internacionalizar productos y servicios desde Chile hacia EE.UU., considerando aspectos logísticos, legales, comerciales y culturales.

¿Qué Aprenderás?

– Oportunidades y desafíos del mercado estadounidense para pymes chilenas

– Aspectos clave para preparar tu negocio para exportar

– Estrategias de entrada al mercado de EE.UU

-Aspectos legales y logísticos esenciales para exportar a EE.UU.

¿A Quién Está Dirigido?

Está dirigida a emprendedores/as y empresarios/as de pequeñas y medianas empresas en Chile. La sesión está orientada a ayudar a las y los participantes a evaluar su preparación exportadora, identificar oportunidades concretas de ingreso al mercado norteamericano y conocer los canales, socios y recursos disponibles para iniciar este proceso con éxito.

Sobre el relator:

Juliana Garaizar

Invesionista Angel, Experta en Venture Capital para tecnología y ecosistemas globales de innovación. Bachelor’s Degree in Business Administration, Universidad Comercial de Deusto, País Vasco, España. MBA, London Business School and Berkeley- Haas School of Business (exchange program). Venture Capital C Include, Washington DC.

Referente internacional en innovación, inversión de impacto y emprendimiento. Ha liderado redes de inversionistas como el Houston Angel Network, ha sido ejecutiva en Greentown Labs, y actualmente impulsa fondos como Portfolia y 4WomenVC, apoyando startups diversas y sostenibles en todo el mundo.

Clase Magistral: Negocios digitales y modelos B2G: «Mercado Público, ¿cómo ser proveedor del Estado?»

En esta clase se explican los aspectos clave del portal Mercado Público, sus beneficios y recomendaciones para tener éxito en tus procesos de cotización u oferta. Adicionalmente se analizarán estrategias digitales para mejorar la competitividad.

Las oportunidades que ofrece el modelo Business to Government (B2G) para empresas que quieran aumentar sus ventas o comenzar a venderle al estado a través de los distintos canales de ventas disponibles.

¿Qué Aprenderás?

– Qué son las compras públicas.
– Qué es Chilecompra y Mercado público.
– Registro de Proveedores.
– Cómo compra el Estado.
– Compra Ágil.
– Sello Mujer.
– Qué debes saber antes de ser proveedor del estado.

¿A Quién Está Dirigido?

Está dirigida a quienes buscan diversificar sus canales de venta hacia el sector público, emprendedores, emprendedoras y pymes.

Sobre el relator:

Consuelo Guerra

Ingeniera Comercial, profesional asesora del Departamento de Gestión y Participación de Proveedores de ChileCompra, con más de 2 años de experiencia en compras públicas. Cuenta además con trayectoria en marketing digital, e-commerce y retail online, combinando análisis estratégico y visión comercial.

Clase Magistral: Ventas inteligentes. Convierte datos en oportunidades.

Sesión práctica, con ejemplos reales.
Si eres emprendedor o tienes una pyme, esta clase es para ti. Te mostraremos cómo captar contactos desde tus redes o página web sin gastar en CRMs costosos, cómo guardarlos automáticamente en una planilla tipo Google Sheets y, lo mejor de todo, cómo activar alertas para que no se te pase ni una venta.

¿A Quién Está Dirigido?

Este programa ha sido cuidadosamente diseñado para:
– Dueños(as), gerentes y responsables comerciales de Pymes.
– Emprendedores(as) que necesitan profesionalizar su proceso de ventas sin invertir en CRM.
– Personas que gestionan contactos desde formularios web, redes sociales o WhatsApp.
– Quienes buscan automatizar tareas repetitivas y tener un seguimiento ordenado y eficaz.

¿Qué Aprenderás?

– A captar leads desde formularios web o redes sociales sin necesidad de CRM.
– Cómo vincular esos datos con planillas inteligentes y mantenerlos actualizados automáticamente.
– A generar alertas por correo o notificaciones para dar seguimiento a cada cliente.
– Estrategias simples y eficientes para clasificar y priorizar contactos según su interés.
– Herramientas gratuitas o freemium para automatizar tareas y ahorrar tiempo.
– Un sistema replicable que podrás adaptar a cualquier rubro o escala de negocio.

¿Por Qué Asistir?

Tu participación en esta clase es clave porque:
– Cada lead cuenta: perder contactos equivale a perder ventas.
– El caos de información desordenada puede matar tu productividad.
– Automatizar te permitirá enfocarte en lo que realmente importa: cerrar ventas.
– No necesitas ser técnico: el enfoque es simple, práctico y paso a paso.
– Tener control sobre tu flujo comercial te empodera y hace crecer tu negocio.

Sobre el relator:

Hernán Felipe Silva Muñoz

Profesional del marketing digital con más de 7 años de experiencia desarrollando campañas de performance, eCommerce, automatización y contenido.

Actualmente se desempeña como Paid Media Analyst y como docente de Marketing Digital, donde comparte su experiencia con nuevas generaciones. 

Destaca por su enfoque versátil y técnico, integrando herramientas como Google Ads, Meta Ads, TikTok Ads, Klaviyo, HubSpot y automatizaciones con Zapier. Su mirada estratégica combina creatividad, datos y procesos escalables para lograr resultados medibles y sostenibles. 

Clase Magistral: Mide lo que importa: tu primer tablero de datos. Si puedes medirlo, puedes mejorarlo.

En este curso, te embarcarás en un viaje práctico y transformador para conectar tus datos de ventas, formularios o Excel en Looker Studio (anteriormente Data Studio). Aprenderás a crear un dashboard simple, pero potente, que te proporcionará una vista clara y accionable de tu negocio. Dejarás de lado la incertidumbre para abrazar el poder del conocimiento a través de la visualización de datos.

Este programa ha sido meticulosamente diseñado para:

  • Especialmente aquellos que buscan optimizar la toma de decisiones basada en datos y mejorar su gestión diaria con herramientas gratuitas y fáciles de implementar, dueños, gerentes y empleados clave de pymes,
  • Personas responsables de la gestión de información en sus organizaciones y que buscan transformarla en inteligencia de negocio.
  • Quienes buscan empoderarse a través del conocimiento de sus datos para mejorar y hacer crecer sus proyectos.

¿Qué Aprenderás?

  • A conectar diversas fuentes de datos (ventas, formularios, Excel) a Looker Studio.
  • Crear un dashboard simple, pero efectivo, para visualizar el rendimiento de tu negocio.
  • A elegir los tipos de gráficos adecuados y personalizar tu dashboard para una mejor comprensión de los datos.
  • A compartir y colaborar en la creación de dashboards para una toma de decisiones informada dentro de tu PyME.

¿Por Qué Asistir?

Tu participación en este curso es una inversión estratégica porque:

  • Tomarás decisiones informadas.
  • Ahorrarás tiempo y recursos.
  • Obtendrás claridad y control.
  • Potenciarás el crecimiento de tu PyME.
  • Adquirirás una habilidad esencial.

¡No esperes más para transformar la forma en que gestionas tu negocio! Inscríbete hoy en «Mide lo que importa: tu primer tablero de datos. Si puedes medirlo, puedes mejorarlo». y empieza a tomar decisiones más inteligentes y estratégicas para el éxito de tu PyME.

Sobre la relatora:

Andrea Contreras

Ingeniera Civil Industrial de la Universidad de Santiago, MBA en la Universidad de Chile, con amplia experiencia gerencial en control de gestión y procesos, diplomados de gestión de personas y dirección de empresa de la U. de Chile y diplomado de transformación digital en la Universidad Pompeu Fabra, con 16 años de trayectoria en el área de finanzas, planificación, licitaciones, control de gestión, inversiones y evaluación económica de estrategias y proyectos.

Clase Magistral: Integrando el manejo de RRSS a la gestión comercial y de ventas de mi negocio.

En esta clase, abordaremos estrategias para aumentar la visibilidad, atraer clientes y fortalecer la marca. Aprenderás a crear contenido alineado con tu propuesta de valor y embudo de ventas. Analizaremos plataformas clave como Instagram, Facebook y TikTok.
Una clase está dirigida a pymes, emprendedores y emprendedoras, que buscan incorporar o mejorar su presencia digital para obtener mejores resultados comerciales.
Te entregaremos herramientas prácticas para vincular redes sociales con objetivos comerciales concretos.
Temario:

Introducción y objetivos

  • ¿Por qué integrar redes sociales a la estrategia comercial?
  • Casos reales de negocios que han potenciado sus ventas a través de RRSS.
Estrategia digital básica para pymes, emprendedores y emprendedoras
  • Identificación del público objetivo (buyer persona).
  • Definición de objetivos comerciales: ¿qué quiero lograr con mis redes?
  • Cómo alinear redes sociales con el embudo de ventas (atracción, conversión, fidelización).
Plataformas clave y su potencial comercial
  • Instagram: storytelling visual, reels y uso de hashtags.
  • Facebook: uso de grupos, eventos y anuncios segmentados.
  • TikTok: contenido corto y viral como herramienta de posicionamiento.
  • Criterios para elegir en qué red invertir tiempo y esfuerzo.
Contenido que convierte.
  • Tipos de contenido según etapa del embudo de ventas.
  • Planificación de contenido: frecuencia, formatos y calendario.
  • Herramientas prácticas: Canva, Meta Business Suite, CapCut.
  • Buenas prácticas y errores comunes a evitar.
Sobre la relatora:
Paula Andrea Silva Lobos
Diplomada en Marketing Digital, Social Media y CM de diferentes empresas e instituciones público privadas, dedicada 100% a la gestión de redes sociales y creación de contenido desde 2019. Relatora de uso de redes sociales y de Canva (plataforma de diseño para potenciar el trabajo de redes sociales). Fundadora de empresa que se dedicada a la administración de redes sociales y creación de contenido audiovisual.

Clase Magistral: Fortaleciendo el Cooperativismo en la Era Digital. Tecnología Ética y Gobernanza Digital

En un contexto donde la transformación digital es inevitable, las cooperativas enfrentan el desafío de innovar sin perder su esencia. Esta clase, ofrece una mirada crítica y práctica sobre cómo implementar tecnologías de forma ética, segura y alineada con los principios cooperativos.

A través de ejemplos, herramientas y casos reales, se busca fortalecer la gobernanza digital, proteger los datos de socios y socias, y fomentar una innovación con sentido social, democrática y sostenible.

Temario:

  • Introducción a la Transformación Digital con Identidad.
  • Gobernanza Digital para la Democracia Cooperativa.
  • Protección de Datos y Confianza Digital.
  • Plan de Acción: Estrategias Digitales Cooperativas.

Sobre el presentador:

Jorge Ormazábal Leiva

Abogado de la Universidad de Chile. Diplomado en Derecho del Medio Ambiente en la P. Universidad Católica de Valparaíso. Diplomado en Derecho Laboral Colectivo en la Universidad Diego Portales. Magíster en Derecho Administrativo, Diplomado en Compliance y Gobiernos Corporativos (U. de Chile), 15 años de experiencia en  asuntos corporativos.

 

Clase Magistral: Cooperativas con mirada estratégica: Ideas para su modernización en el tiempo de la IA

La evidencia demuestra que las cooperativas disponen de una red de mercados internacionales de alta importancia, y producen el 10% del PIB mundial, lo cual implica una oportunidad de crecimiento y desarrollo para cualquier cooperativa. Si tu cooperativa quiere progresar en su quehacer generando beneficios significativos a su comunidad de cooperados, no te puedes perder esta charla.

Mediante la exposición del caso de cooperativas que hoy colaboran con organismos nacionales e internacionales, públicos y privados, te mostraremos un ejemplo práctico de cómo fortalecer la gestión y la organización interna, integrando la agilidad, la innovación y la IA. como elementos que te ayudarán a funcionar mejor, considerando el cumplimiento de normas y lograr una gobernanza de buen estándar.

Temario:

  • Punto de partida: ¿Cómo realizar un diagnóstico?, considerando que las cooperativas son sociedades patrimoniales de capital variable y se capitalizan con sus ventas.
  • Ejemplo de cómo realizar una planificación en el marco de la sostenibilidad y crecimiento económico, integrando el back office (organización interna) con el front office (relación con el mercado).

  • Forma de emplear la tecnología y la gobernanza para generar una cultura participativa de los cooperados.

  • Ejemplos de usos concretos y usos incorrectos de la IA en la organización cooperativa.

  • Presentación de materiales de apoyo sugeridos: diagnóstico, formularios y libros, plan cuatrimestral en dimensiones según estándar del desarrollo sostenible.

Sobre el presentador:

Juan Jaime Olguín De La Huerta

Economista con especialización en políticas públicas en energías renovables y medio ambiente. Empresario Cooperativista,  ha impulsado proyectos de desarrollo tecnológico y sostenibles en las áreas de energías renovables, alimentos, software, en conjunto a entidades de gobierno, organismos internacionales y empresas privadas.

Clase Magistral: ¿Mis datos necesitan protección? Todo Lo que tu Pyme debe saber sobre Ciberseguridad

La ciberseguridad ya no es solo un tema para las grandes empresas. Hoy, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes debido a sus limitadas medidas de protección. En esta clase online, te mostraremos por qué proteger tus datos es una necesidad urgente y cómo hacerlo de forma práctica y accesible.

Aprenderás los conceptos clave de la ciberseguridad, las amenazas más comunes que enfrentan las PyMEs y, sobre todo, qué puedes hacer desde hoy para evitar un ataque que ponga en riesgo la información de tu negocio, tus clientes y tu reputación.

¿A quién está dirigida esta clase?
Dueños y gerentes de PyMEs
Emprendedores y autónomos
Responsables de administración o tecnología
Equipos que trabajan con datos de clientes o finanzas
Cualquier persona que quiera proteger su negocio, aunque no tenga conocimientos técnicos

¿Qué aprenderé?
Qué tipos de datos maneja tu PyME y por qué son valiosos para los atacantes
Cuáles son las amenazas digitales más comunes y cómo detectarlas
Medidas básicas y efectivas para proteger tu negocio (sin ser experto en informática)
Cómo crear una cultura de seguridad entre tus empleados
Qué herramientas y recursos puedes usar, incluso con bajo presupuesto

¿Por qué asistir?
Porque un solo ataque puede significar pérdida de clientes, reputación o dinero
Porque cada vez más trámites y operaciones son digitales
Porque proteger tu PyME no tiene que ser costoso ni complicado
Porque saber cómo actuar puede marcar la diferencia entre un susto y una crisis

Sobre el presentador:

Vicente Brunet Münnich
Ingeniero Civil Electrónico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magister en Ciencias de la Ingeniería (Ciencia de Computación) de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Clase Magistral: Herramientas concretas. ¿Cómo actuar ante un delito digital?

En esta clase, te sumergirás en el fascinante (y a veces aterrador) mundo de los delitos digitales. Desde las estafas más comunes como el phishing y el temido ransomware, hasta el robo de datos y los ataques a la integridad de tu información, desglosaremos las principales amenazas que acechan a las PYMES en Chile. Lo más valioso: te irás con un kit de herramientas concretas y un checklist de acción inmediata. Sabrás cómo identificar un ataque, qué pasos seguir para contener el daño, cómo recolectar evidencia vital, a qué instituciones contactar (PDI, Fiscalía) y cómo proteger tus activos digitales para asegurar la continuidad de tu negocio. No más incertidumbre; solo conocimiento y acción.

¿A Quién está dirigido?
Este programa ha sido meticulosamente diseñado para:
– Dueños y gerentes de PyMEs.
– Emprendedores de todos los rubros que operan en el entorno digital.
– Personas responsables de la gestión de información sensible o financiera en sus organizaciones.
– Quienes buscan empoderarse y que sus Pymes estén preparadas ante el creciente panorama de ciberataques.

¿Qué Aprenderás?
– Identificar y diferenciar las diversas modalidades de delitos digitales que impactan a las empresas chilenas.
– Las estrategias preventivas esenciales para fortalecer las defensas de tu PYME.
– Un protocolo claro y práctico para actuar de forma inmediata si eres víctima de un ataque.
– Cómo y cuándo denunciar un delito digital a las autoridades competentes en Chile.
– La importancia y el método para recolectar evidencia digital que puede ser crucial en una investigación.
– Herramientas y recursos accesibles para recuperar tu información y mitigar el impacto de un incidente.

¿Por Qué Asistir?
Tu participación en este curso es una inversión estratégica porque:
– Tu negocio es un objetivo: Las PYMES son las más vulnerables y las más afectadas.
– El tiempo es oro: Una respuesta rápida y bien informada puede salvar tu empresa de pérdidas millonarias y un daño reputacional irreparable.
– Conocimiento es poder: Te dotarás de las habilidades para tomar decisiones críticas bajo presión y proteger lo que tanto te ha costado construir.
– Hay ayuda disponible: Aprenderás dónde y cómo buscar el soporte legal y técnico que necesitas.
– La ciberseguridad ya no es opcional: Es un pilar fundamental para la sostenibilidad y el crecimiento de cualquier negocio en el siglo XXI.

Sobre el presentador:

Belisario Martinic Castro
Ingeniero Civil Electricista, e Ingeniero Civil en Computación, Director de Empresas, Consultor y Ejecutivo Senior con más de 21 años de exitosa experiencia en Mejores Prácticas para la Estrategia, Transformación, Gobierno y Gestión de las TIC en empresas multinacionales y locales de distintas industrias.

Clase Magistral: Vender mejor con lo que ya tienes: Tus datos + IA

Dirigido a: Dueños de PYMEs, emprendedores, equipos comerciales y logísticos, gestores de operaciones.

¿Y si te dijera que la información que necesitas para tomar mejores decisiones ya está en tu escritorio… pero no la estás usando?

Esta charla te invita a descubrir cómo la inteligencia artificial (IA) —sin tecnicismos, sin programación y usando herramientas que ya conoces— puede ayudarte a vender mejor, anticiparte a la demanda, evitar errores costosos y hacer crecer tu PYME con inteligencia comercial real.

A través de un ejemplo práctico y cercano, veremos paso a paso cómo una simple planilla de ventas, bien usada y con las preguntas correctas, puede transformarse en tu mejor aliada para tomar decisiones estratégicas.

En esta charla aprenderás:

  • Qué es (y qué no es) la inteligencia artificial aplicada a las ventas de una PYME.
  • Cómo detectar patrones y estacionalidades que no se ven a simple vista.
  • Cómo hacer proyecciones de demanda con tus propios datos usando lenguaje natural.
  • Cómo tomar decisiones basadas en evidencia usando solo Excel, Google Sheets… y una buena pregunta.
  • Qué errores comunes evitar cuando usas dashboards o reportes mal planteados.
  • Por qué no debes confiar ciegamente en la IA: cómo detectar exageraciones, alucinaciones o errores lógicos, y cuándo usar tu propio criterio humano.

Nota importante
Esta no es una charla sobre el “futuro de la tecnología”.
Es una conversación práctica sobre cómo mejorar tu presente, usando lo que ya tienes… y lo que aún no te has detenido a mirar.
La inteligencia artificial puede ser una aliada poderosa, pero no reemplaza tu experiencia, tu sentido común ni tu intuición comercial. Aprenderás a usarla como una herramienta —no como un oráculo.

Clase Magistral: IA para no expertos

¿Su negocio está preparado para la revolución de la IA?

La inteligencia artificial ya no es el futuro — está transformando el presente empresarial en Chile. Mientras las grandes empresas invierten millones en estas tecnologías, las Pymes tienen la oportunidad de aprovechar herramientas accesibles que pueden marcar una diferencia significativa en su competitividad.
Este no es un curso técnico para programadores. Es una charla diseñada específicamente para dueños y gerentes de pequeñas y medianas empresas que buscan entender, sin jerga técnica, cómo la IA puede convertirse en su aliada de negocios.

Lo que aprenderá en 50 minutos:
Descubrirá qué es realmente la IA y cómo está transformando el entorno empresarial chileno, más allá del ruido mediático. Conocerá aplicaciones concretas que podrá implementar en su negocio desde la semana siguiente a la charla, sin necesidad de grandes inversiones iniciales.
Entenderá cómo automatizar tareas administrativas y operativas que actualmente consumen horas valiosas de su equipo, liberando tiempo para actividades estratégicas. Explorará herramientas accesibles que mejorarán significativamente su atención al cliente, estrategias de marketing y eficiencia operacional.
Aprenderá a identificar y evitar los riesgos legales asociados al uso de IA, asegurando la protección de datos sensibles en cumplimiento con la normativa chilena. Y lo más importante: sabrá cómo evaluar el verdadero retorno de inversión antes de comprometer recursos en tecnologías que podrían no ser adecuadas para su negocio.

¿Por qué asistir?
Esta charla le permitirá descubrir oportunidades concretas para reducir sus costos operativos mediante la automatización inteligente de procesos. Identificará ventajas competitivas que la IA puede crear específicamente para su negocio, adaptadas a su tamaño y sector.
Comprenderá con claridad los verdaderos límites de la tecnología actual, evitando inversiones innecesarias en soluciones que no se ajustan a sus necesidades reales. Se llevará una hoja de ruta práctica y personalizada a la realidad de las Pymes chilenas, con pasos concretos para iniciar su implementación.
Además, obtendrá una visión clara de los aspectos legales fundamentales para utilizar IA de manera segura, respetando la Ley 19.628 de protección de datos personales, un conocimiento esencial para evitar contingencias futuras.

Sobre el presentador:
Rolando Martínez es Ingeniero Eléctrico con diplomado en Inteligencia Artificial de la Universidad Católica. Su trayectoria abarca el desarrollo de proyectos tecnológicos en toda Latinoamérica, colaborando tanto con multinacionales como con pequeñas y medianas empresas, además de liderar importantes iniciativas de modernización estatal. Como ex Director Ejecutivo del Centro Nacional de IA, y actual director de un Centro de Comunicaciones 5G para Robótica y sensores, Rolando combina un profundo conocimiento técnico con una visión práctica y accesible, enfocada en resultados concretos para negocios como el suyo.

Planifica tus acciones de Copywriting para 2024

Planifica tus acciones de Copywriting para 2024

En esta masterclass, dominarás las estrategias esenciales de copywriting para potenciar tus habilidades en la redacción persuasiva, aumentando tus ventas. Además, aprenderás a planificar tu contenido de manera efectiva mediante el uso de una plataforma profesional y gratuita. Al finalizar, estarás equipado con las herramientas necesarias para crear mensajes convincentes y estructurar contenido estratégico que impulse tus objetivos comerciales en el entorno digital. ¡Eleva tu capacidad persuasiva y destaca en la redacción con este curso!

 

Matías Gajardo. Especialista en marketing, ventas y copywriting. Fundador de Convictus y emprendedor.

 

IMPORTANTE QUE SEPAS:

La sala de Zoom se irá completando por orden de llegada, los cupos son limitados. Si quedas fuera no te preocupes, también puedes vernos a través de Facebook de Corfo.

Recomendaciones:

  • Recuerda inscribirte a la clase mediante este link.
  • De preferencia conéctate desde un computador, así vivirás una mejor experiencia.
  • Si te conectas a través de un celular, ingresa a Zoom desde la aplicación.
  • Te invitamos a revisar más contenido como éste en el siguiente link.

 

*Recordamos que nuestros canales oficiales son: @pymesenlinea.cl en Instagram, Pymes en Linea en Facebook, contacto@pymesenlinea.cl y Comunidad «Somos Pymes en Línea – Canal Oficial» (No contamos con grupos de WhatsApp).

*Pymes en Línea no se hace responsable por el contenido y consecuencias de los links no oficiales, compartidos por participantes en el chat de la clase en vivo.

Mejores prácticas de contabilidad para tu negocio

Mejores prácticas de contabilidad para tu negocio

Únete a nuestra emocionante masterclass diseñada especialmente para emprendedores con una mínima experiencia contable. Descubre estrategias y herramientas prácticas que te capacitarán para tomar decisiones informadas en áreas clave como finanzas, costos y recursos humanos. Aprenderás a aplicar estos conocimientos para evitar posibles problemas derivados de decisiones equivocadas. Además, adquirirás habilidades prácticas en la elaboración de presupuestos, fortaleciendo tu capacidad para tomar decisiones estratégicas. ¡Te invitamos a potenciar tus habilidades y llevar tu emprendimiento al siguiente nivel!

 

Mario Araya, Contador Auditor con 30 años de experiencia en el área de contabilidad y Auditoría, experiencia académica de 15 años y 20 años prestando apoyo a empresas PYMES y MIPYMES, con experiencia en empresas medianas y grandes como empleado del departamento de finanzas o contabilidad. Egresado de Ingeniero Comercial y estudios de posgrado de Tributación Chilena.

 

IMPORTANTE QUE SEPAS:

La sala de Zoom se irá completando por orden de llegada, los cupos son limitados. Si quedas fuera no te preocupes, también puedes vernos a través de Facebook de Corfo.

Recomendaciones:

  • Recuerda inscribirte a la clase mediante este link.
  • De preferencia conéctate desde un computador, así vivirás una mejor experiencia.
  • Si te conectas a través de un celular, ingresa a Zoom desde la aplicación.
  • Te invitamos a revisar más contenido como éste en el siguiente link.

 

*Recordamos que nuestros canales oficiales son: @pymesenlinea.cl en Instagram, Pymes en Linea en Facebook, contacto@pymesenlinea.cl y Comunidad «Somos Pymes en Línea – Canal Oficial» (No contamos con grupos de WhatsApp).

*Pymes en Línea no se hace responsable por el contenido y consecuencias de los links no oficiales, compartidos por participantes en el chat de la clase en vivo.

Gestión financiera efectiva para pymes y emprendedores

Gestión financiera efectiva para pymes y emprendedores

En esta clase avanzada de finanzas se abordará el análisis financiero de la empresa pyme mediante la interpretación de KPIs, utilizando el cuadro de mando o Balanced Scorecard para el Control de Gestión.

Para ello trataremos temas relevantes de la clasificación de costos desde el lenguaje de la contabilidad de costos para que puedas diseñar más adelante tus propios indicadores, construcción del tablero de mando o panel de control y el proceso de despliegue estratégico para situarnos en la estrategia y el control de la gestión empresarial para la toma de decisiones efectivas de las acciones planificadas.

También, abordaremos una temática innovadora para la construcción y diseño de tus propios KPI o Ratios Financieros basándonos en el enfoque a Procesos o Gestión a Procesos según ISO 9001:2015.

 

Carlos Lira, Apasionado por las metodologías Kaizen y Agile. Profesor de Liceo TP y Docente Universitario por vocación. De profesión Ingeniero en administración de em presas. Ayudo a los demás, enseñando y optimizando sus pymes y emprendimientos.

 

IMPORTANTE QUE SEPAS:

La sala de Zoom se irá completando por orden de llegada, los cupos son limitados. Si quedas fuera no te preocupes, también puedes vernos a través de Facebook de Corfo.

Recomendaciones:

  • Recuerda inscribirte a la clase mediante este link.
  • De preferencia conéctate desde un computador, así vivirás una mejor experiencia.
  • Si te conectas a través de un celular, ingresa a Zoom desde la aplicación.
  • Te invitamos a revisar más contenido como éste en el siguiente link.

 

*Recordamos que nuestros canales oficiales son: @pymesenlinea.cl en Instagram, Pymes en Linea en Facebook, contacto@pymesenlinea.cl y Comunidad «Somos Pymes en Línea – Canal Oficial» (No contamos con grupos de WhatsApp).

*Pymes en Línea no se hace responsable por el contenido y consecuencias de los links no oficiales, compartidos por participantes en el chat de la clase en vivo.

De la Formalización Empresarial al Éxito en el Comercio Electrónico

De la Formalización Empresarial al Éxito en el Comercio Electrónico

Formalización empresarial: En la charla abordaremos los motivos por los que es conveniente formalizar el negocio mediante la constitución de una persona jurídica (sociedad), y de hacerlo a través del portal Tu empresa en un día, señalando algunos aspectos básicos de cada tipo de sociedad, realizando un ensayo práctico de como constituir una sociedad en el sitio web.

Comercio electrónico: Esta masterclass ha sido diseñada para ofrecer a todos los participantes las habilidades y conocimientos esenciales que les permitirán alcanzar el éxito en el ámbito del comercio electrónico. Nos enfocaremos principalmente en aprender a vender de manera efectiva en línea, explorando diversos medios de venta, identificando perfiles específicos para definir canales de venta adecuados y desarrollando estrategias sólidas para maximizar las oportunidades en el entorno digital. Al finalizar, los participantes contarán con las herramientas y el conocimiento necesarios para aprovechar al máximo el vasto potencial de la venta en línea. ¡Los esperamos para compartir juntos este valioso aprendizaje!

 

Andrés Zapata, abogado de la Universidad Central, Magíster en derecho de los negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, con 10 años de experiencia en el área pública y empresas del Estado, especializado en derecho comercial corporativo (Sociedades), me desempeño como coordinador del área legal del Registro de Empresas y Sociedades, que es el área que administra el sistema “Tu empresas en un día”, dependiente del Ministerio de Economía, cargo en el que esta semana cumplo 5 años. Talquino de origen.

Jocelyn Olivares, diseñadora gráfica especializada en branding y comunicación en redes sociales. Con más de 8 años de experiencia tanto freelance como en agencias creando identidades visuales para marcas que buscan transmitir su esencia y propósito de forma asertiva. Docente de diseño gráfico y marketing digital a emprendedores y creadora de contenido creativo para diferentes marcas y emprendimientos, incluyendo dos marcas propias del área de la moda.

 

 

IMPORTANTE QUE SEPAS:

La sala de Zoom se irá completando por orden de llegada, los cupos son limitados. Si quedas fuera no te preocupes, también puedes vernos a través de Facebook de Corfo.

Recomendaciones:

  • Recuerda inscribirte a la clase mediante este link.
  • De preferencia conéctate desde un computador, así vivirás una mejor experiencia.
  • Si te conectas a través de un celular, ingresa a Zoom desde la aplicación.
  • Te invitamos a revisar más contenido como éste en el siguiente link.

 

*Recordamos que nuestros canales oficiales son: @pymesenlinea.cl en Instagram, Pymes en Linea en Facebook, contacto@pymesenlinea.cl y Comunidad «Somos Pymes en Línea – Canal Oficial» (No contamos con grupos de WhatsApp).

*Pymes en Línea no se hace responsable por el contenido y consecuencias de los links no oficiales, compartidos por participantes en el chat de la clase en vivo.

Estrategias de marketing y ventas para pymes y cooperativas

Estrategias de marketing y ventas para pymes y cooperativas

En esta masterclass adquirirás conocimientos prácticos para implementar estrategias inmediatas en tu cooperativa o PYME. Exploraremos el entorno interno y externo de la organización, estableceremos metas claras y alcanzables, y te capacitaremos en la definición de buyer personas y mercados objetivos. Aprenderás a desarrollar estrategias y tácticas de marketing, así como a aplicar KPI´s para medir el éxito.

Al final de esta clase, estarás listo para impulsar el crecimiento y el rendimiento de tu empresa. ¡Prepárate para transformar tu enfoque estratégico y alcanzar el éxito empresarial!

 

Luis González. Experto en Transformación Digital, con enfoque estratégico en estrategias comerciales y de ventas para Pymes y cooperativas. Comprometido en empoderar a los negocios para alcanzar el éxito a través de la innovación y estrategias aplicadas. Máster en Marketing aplicado y Digital, Universidad Finis Terrae, Santiago. Máster en Transformación Digital e Innovación, Universidad Oberta de Cataluña, España. Ingeniero en RRHH, Instituto Profesional La Araucana.

 

 

IMPORTANTE QUE SEPAS:

La sala de Zoom se irá completando por orden de llegada, los cupos son limitados. Si quedas fuera no te preocupes, también puedes vernos a través de Facebook de Corfo.

Recomendaciones:

  • Recuerda inscribirte a la clase mediante este link.
  • De preferencia conéctate desde un computador, así vivirás una mejor experiencia.
  • Si te conectas a través de un celular, ingresa a Zoom desde la aplicación.
  • Te invitamos a revisar más contenido como éste en el siguiente link.

 

*Recordamos que nuestros canales oficiales son: @pymesenlinea.cl en Instagram, Pymes en Linea en Facebook, contacto@pymesenlinea.cl y Comunidad «Somos Pymes en Línea – Canal Oficial» (No contamos con grupos de WhatsApp).

*Pymes en Línea no se hace responsable por el contenido y consecuencias de los links no oficiales, compartidos por participantes en el chat de la clase en vivo.

Inteligencia emocional para emprendedores

Inteligencia emocional para emprendedores

La inteligencia emocional y las habilidades socioemocionales son fundamentales para el éxito de cualquier proyecto emprendedor, ya que nos permiten desarrollar nuestro potencial humano y profesional. Estas habilidades nos ayudan a conocernos a nosotros mismos, manejar el estrés y la frustración, empatizar con los demás, generar ideas creativas e innovadoras, y adaptarnos a los cambios del entorno.

Acompáñanos en esta clase y conoce qué es la inteligencia emocional, cómo desarrollarla, como te puede ayudar a emprender un proyecto de forma exitosa y que sucede cuando no contamos las habilidades socioemocionales esenciales para emprender.

 

Valeria Sepúlveda. Psicóloga, Co-Fundadora SouthWood Patagonia y BeWo Experience/Education – Facilitadora Experiencial – Life, Emotional & Executive Coach

María Rodríguez. Coach Diplomada en Educación Emocional y Especialización en Inteligencia Emocional

 

IMPORTANTE QUE SEPAS:

La sala de Zoom se irá completando por orden de llegada, los cupos son limitados. Si quedas fuera no te preocupes, también puedes vernos a través de Facebook de Corfo.

Recomendaciones:

  • Recuerda inscribirte a la clase mediante este link.
  • De preferencia conéctate desde un computador, así vivirás una mejor experiencia.
  • Si te conectas a través de un celular, ingresa a Zoom desde la aplicación.
  • Te invitamos a revisar más contenido como éste en el siguiente link.

 

*Recordamos que nuestros canales oficiales son: @pymesenlinea.cl en Instagram, Pymes en Linea en Facebook, contacto@pymesenlinea.cl y Comunidad «Somos Pymes en Línea – Canal Oficial» (No contamos con grupos de WhatsApp).

*Pymes en Línea no se hace responsable por el contenido y consecuencias de los links no oficiales, compartidos por participantes en el chat de la clase en vivo.

Oportunidades empresariales en el ámbito de las energías renovables

Oportunidades empresariales en el ámbito de las energías renovables

Únete a nosotros en esta charla reveladora donde exploraremos las oportunidades empresariales en el emocionante y creciente mundo de las energías renovables. Descubriremos cómo las innovaciones tecnológicas y las tendencias del mercado están creando un terreno fértil para emprendedores visionarios como tú.

Fabían Jara. Ingeniero de Ejecución en Gestión Industrial. Magíster en Economía Energética. Licenciado en gestión ambiental.

 

IMPORTANTE QUE SEPAS:

La sala de Zoom se irá completando por orden de llegada, los cupos son limitados. Si quedas fuera no te preocupes, también puedes vernos a través de Facebook de Corfo.

Recomendaciones:

  • Recuerda inscribirte a la clase mediante este link.
  • De preferencia conéctate desde un computador, así vivirás una mejor experiencia.
  • Si te conectas a través de un celular, ingresa a Zoom desde la aplicación.
  • Te invitamos a revisar más contenido como éste en el siguiente link.

 

*Recordamos que nuestros canales oficiales son: @pymesenlinea.cl en Instagram, Pymes en Linea en Facebook, contacto@pymesenlinea.cl y Comunidad «Somos Pymes en Línea – Canal Oficial» (No contamos con grupos de WhatsApp).

*Pymes en Línea no se hace responsable por el contenido y consecuencias de los links no oficiales, compartidos por participantes en el chat de la clase en vivo.

Inteligencia Artificial relacionada a la automatización de tareas

Inteligencia Artificial relacionada a la automatización de tareas

Descubre el arte de la automatización en el mundo digital y cómo las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) pueden ser tus aliadas para impulsar la eficiencia y la innovación en tu emprendimiento. A través de un framework práctico, desentrañaremos el proceso de automatización (por que, cuando y como), exploraremos herramientas de IA que te aceleran y te mostraremos cómo un ejemplo práctico de automatización puede simplificar tareas cotidianas y potenciar tus estrategias de comunicación.

¡Prepárate para una jornada interactiva llena de insights accionables que transformarán tu forma de operar en el ámbito digital!

 

Justo Vargas. Ingeniero y MBA, con más de 15 años de experiencia, especializado en transformar la incertidumbre  en estrategias digitales exitosas, enfocado en la innovación y en soluciones efectivas para negocios.

 

IMPORTANTE QUE SEPAS:

La sala de Zoom se irá completando por orden de llegada, los cupos son limitados. Si quedas fuera no te preocupes, también puedes vernos a través de Facebook de Corfo.

Recomendaciones:

  • Recuerda inscribirte a la clase mediante este link.
  • De preferencia conéctate desde un computador, así vivirás una mejor experiencia.
  • Si te conectas a través de un celular, ingresa a Zoom desde la aplicación.
  • Te invitamos a revisar más contenido como éste en el siguiente link.

 

*Recordamos que nuestros canales oficiales son: @pymesenlinea.cl en Instagram, Pymes en Linea en Facebook, contacto@pymesenlinea.cl y Comunidad «Somos Pymes en Línea – Canal Oficial» (No contamos con grupos de WhatsApp).

*Pymes en Línea no se hace responsable por el contenido y consecuencias de los links no oficiales, compartidos por participantes en el chat de la clase en vivo.

Herramientas y Tecnología para Mejorar tus Charlas Online: Consejos Prácticos para el Éxito Virtual y generar ingresos

Herramientas y Tecnología para Mejorar tus Charlas Online: Consejos Prácticos para el Éxito Virtual y generar ingresos

En la era digital, dominar el arte de las charlas online es más crucial que nunca, tanto para difundir mensajes efectivos como para generar ingresos sostenibles.

¿Quieres saber cómo convertir tus presentaciones virtuales en experiencias impactantes y rentables? Únete a nosotros en esta clase donde desvelaremos herramientas tecnológicas y tácticas avanzadas para mejorar tus charlas online. Exploraremos desde plataformas de conferencias y aplicaciones de interacción, hasta estrategias y técnicas de compromiso. Aprenderás cómo manejar las dinámicas de ambientes virtuales volátiles e inciertos y transformarlas en oportunidades de negocio.

Al final de la clase, tendrás un arsenal de consejos prácticos y tecnologías listas para implementar, que te permitirán no solo captar la atención de tu audiencia, sino también convertir tu presencia online en una fuente de ingresos

Justo Miguel Vargas. Ingeniero y MBA, con más de 15 años de experiencia, especializado en transformar la incertidumbre en estrategias digitales exitosas, enfocado en la innovación y en soluciones efectivas para negocios.

 

IMPORTANTE QUE SEPAS:

La sala de Zoom se irá completando por orden de llegada, los cupos son limitados. Si quedas fuera no te preocupes, también puedes vernos a través de Facebook de Corfo.

Recomendaciones:

  • Recuerda inscribirte a la clase mediante este link.
  • De preferencia conéctate desde un computador, así vivirás una mejor experiencia.
  • Si te conectas a través de un celular, ingresa a Zoom desde la aplicación.
  • Te invitamos a revisar más contenido como éste en el siguiente link.

 

*Recordamos que nuestros canales oficiales son: @pymesenlinea.cl en Instagram, Pymes en Linea en Facebook, contacto@pymesenlinea.cl y Comunidad «Somos Pymes en Línea – Canal Oficial» (No contamos con grupos de WhatsApp).

*Pymes en Línea no se hace responsable por el contenido y consecuencias de los links no oficiales, compartidos por participantes en el chat de la clase en vivo.