Si ya tienes clientes fidelizados o recurrentes, pero notas una fuga de ellos y no sabes cómo identificarlos o cómo convencerlos para  persuadirlos a que se conviertan en usuarios activos, te estarás preguntando ¿Qué puedo hacer? No te preocupes más, porque aquí te contamos cómo hacerlo.

 

El término de cliente potencial, se puede ver también como una gran oportunidad de venta para tu empresa y por lo mismo, tu estrategia de venta debería estar en sintonía con la cartera de clientes potenciales que puedas identificar.

Para poder identificar este perfil de clientes, primero debes definir a los que ya llegan a tu negocio, teniendo en cuenta:

  • Cuáles son las características sociodemográficas de los clientes activos. 
  • Descubrir sus necesidades e intereses.
  • Conocer su capacidad económica.

Teniendo estos datos definidos como tu buyer persona, podrás establecer mejor el tipo de cliente que actualmente no se encuentra contemplado en tus esfuerzos y estrategias de marketing, para modificarlos y si se requiere, volver a plantearlos para este conjunto de clientes.

¿Por qué es importante que se conviertan en clientes?

Convertirlos en clientes activos de nuestro negocio es importante para ampliar el mercado en el que nos encontramos, abarcando nuevos clientes reales continuamente bajo nuevos planes de negocio y estrategias de ventas para aumentar las mismas, con el objetivo central de atraer la atención de interesados, sin dejar de lado la relación con los clientes ya fidelizados. 

Debes tener en claro, que el captar clientes potenciales es un proceso riguroso, porque lo ideal es que estos sean de calidad y cuenten con el potencial suficiente en sus intereses y características personales para persuadirlos con nuestro producto o servicio.

Tipos de clientes potenciales

Ahora bien, para poner más orden a esta segmentación, conoceremos los diferentes tipos de clientes que podemos encontrar para agruparlos en grupos pequeños y específicos.

  1. Según su frecuencia: Estas personas se analizan por sus hábitos de compra, donde podemos encontrar clientes que compran tus productos con mucha frecuencia, de forma habitual y ocasionales. Como ejemplo, podemos decir que los primeros son los que generan ingresos continuos a tu negocio, seguidos por los que visitan tu negocio en tiempo de rebajas o descuentos y finalizando con el grupo de los que encontró tu marca porque necesitaba algo en específico simplemente.
  2. Según su grado de influencia: Aquí hablamos puntualmente de influencers o embajadores de marcas que por su credibilidad y alcance en redes sociales, llegan a grandes públicos con solo generar contenido de valor para ellos. Y quizás su influencia no nos genere un gran impacto en ventas, pero aun así se recomienda tener una relación con ellos porque generan ventas indirectas por momentos, además del reconocimiento a gente que no conocía tu servicio.
  3. Según su volumen de compra: Este grupo es caracterizado por la cantidad de productos que adquiere en una sola compra y podemos identificar tres: los grandes compradores son los que adquieren periódicamente productos, posiblemente un comprador profesional que actúa como mayorista para revender. Después, identificamos a los de en medio, los que pueden ser mayoristas pequeños que aún no cuentan con grandes redes comerciales. Finalizamos con el de bajo volumen, los cuales corresponden al comprador individual que adquiere productos según lo necesite y aunque sea en menor cantidad, tenemos a un comprador continuo que cuenta con las características necesarias para ser fidelizado.

 

Y ahora sí, tenemos claro cómo identificarlos por lo que solo nos queda redefinir nuestra estrategia de marketing y acciones para llegar a todos los potenciales clientes que tengas rondando tu negocio. Atrévete e impulsa tu marca.

Comparte esto con tus amigos

También te podría interesar

Benchmarking: ¿Qué es y qué puede aportar a tu negocio?
2023-10-24
By | lectura
Benchmarking: ¿Qué es y qué puede aportar a tu negocio?

¿Qué es el benchmarking y cuál es su objetivo? A menudo, las empresas necesitan cambiar o innovar las formas en las que se desenvuelven en su propia industria para mejorar […]

10 consejos para optimizar el SEO de tu negocio 
2023-09-27
By | lectura
10 consejos para optimizar el SEO de tu negocio 

¿Qué es el SEO y para qué sirve? Contar con un sitio web para una marca o empresa es uno de los primeros pasos que debes emprender si quieres asegurar […]

¿Cómo crear una estrategia de contenidos efectiva para pymes en Tik Tok?
2023-08-30
By | lectura
¿Cómo crear una estrategia de contenidos efectiva para pymes en Tik Tok?

¿Qué es Tik Tok y cómo funciona? Actualmente, Tik Tok es una de las redes sociales más populares del mundo. Esta plataforma ha conseguido masificarse a tal punto que ha […]

Actualizaciones de Instagram para empresas 
2023-07-27
By | lectura
Actualizaciones de Instagram para empresas 

Descubre las nuevas actualizaciones de Instagram 2023 y de qué manera estas pueden contribuir a tu negocio. ¡Aprende esto y más en Pymes en Línea! ¿Qué es Instagram y cuáles […]

LinkedIn: 5 razones de cómo puede hacer crecer tu negocio
2023-06-15
By | lectura
LinkedIn: 5 razones de cómo puede hacer crecer tu negocio

Tanto para una empresa grande como para una pyme, tener una cuenta activa en LinkedIn ofrece una serie de beneficios y oportunidades valiosas. Si quieres saber cómo hacer crecer tu […]

5 herramientas de IA indispensables para tu negocio
2023-05-17
By | lectura
5 herramientas de IA indispensables para tu negocio

Las herramientas de inteligencia artificial (IA) se han hecho cada vez más importantes para los negocios. Y es que su gran capacidad para mejorar la toma de decisiones, optimizar la […]

6 maneras de usar chat GPT en tu negocio ¿Por qué usar chat GPT podría ayudar a tu negocio?
2023-04-19
By | lectura
6 maneras de usar chat GPT en tu negocio ¿Por qué usar chat GPT podría ayudar a tu negocio?

Descubre de qué se trata y todo lo que puedes hacer en tu negocio con la ayuda de la inteligencia artificial. ¡Conoce más sobre el chat GPT en Pymes en […]

Chatbots: grandes aliados para tu negocio
2023-03-15
By | lectura
Chatbots: grandes aliados para tu negocio

El auge de los chatbots ha revolucionado la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Hoy en día, en la era digital, los usuarios esperan obtener información de […]

Herramientas de Marketing
2023-02-16
By | lectura
Herramientas de Marketing

El marketing digital es un elemento clave para hacer crecer tu negocio. Conoce junto a Pymes en Línea, las mejores herramientas de marketing y cómo emplearlas en tu Pyme. Las […]

Beneficios del posicionamiento SEO para tu negocio
2022-12-21
By | lectura
Beneficios del posicionamiento SEO para tu negocio

Aparecer en los primeros resultados de los buscadores en línea puede significar una gran diferencia a la hora de cumplir los objetivos de tu estrategia de Marketing Digital. En Pymes […]