Ilustracion de porcentajes en una balanza

¿Qué es el benchmarking y cuál es su objetivo?

A menudo, las empresas necesitan cambiar o innovar las formas en las que se desenvuelven en su propia industria para mejorar su desempeño. Es en este contexto que el benchmarking surge como una valiosa herramienta para impulsar el crecimiento de los negocios digitales dedicados a diferentes mercados. 

El benchmarking se puede definir como un proceso continuo en el que se analizan los servicios, procesos y productos de empresas líderes de uno o varios rubros. En otras palabras, se trata de una práctica que ayuda a comprender mejor la organización en cuanto al contexto competitivo en el que se ubica y las oportunidades de mejora que le puedan permitir forjar una ventaja competitiva única. 

Hoy en día, el benchmarking es un ejemplo de comparación empresarial y responde a diversos propósitos, sin embargo, el objetivo primordial de esta herramienta es ayudar a las organizaciones a optimizar su desempeño y capacidad de competitividad a partir de la evaluación y análisis de las acciones generadas por la competencia. 

Con ello, no solo se gana una comprensión profunda de una empresa, sino que también se puede mantener a las organizaciones a la vanguardia, reducir costos, optimizar la comunicación, aumentar la efectividad de los procesos y más. 

¿Cuáles son los tipos de benchmarking?

Ahora que ya sabes qué es y en qué consiste el benchmarking, es necesario que también conozcas las tipologías más comunes que se han replicado en organizaciones pertenecientes a diferentes industrias. Existen tres principales: 

  • Benchmarking interno: se centra en la comparación interna dentro de una empresa. Lo que se suele realizar es una comparativa entre departamentos, equipos o unidades de negocio internas de una organización. Con ello, se identifican las mejores prácticas de un área de la empresa y se repiten en el resto.

  • Benchmarking funcional: suele basarse en la optimización de procesos y funciones específicas de la empresa. Este tipo de benchmark muchas veces no considera como referencia a competidores del mismo rubro, sino que también se aventura en otros mercados con la finalidad de obtener acciones y modos de operar que puedan ser útiles para mejorar el rendimiento interno. 

  • Benchmarking competitivo: este es uno de los tipos de benchmarking más populares, debido a que con él se obtienen indicadores, buenas prácticas y estrategias que se pueden implementar en la propia organización en base a lo aplicado por la competencia. Se suele comparar una empresa con los competidores directos que lideran una industria en específico, mejorando los planes de acción y la posición en el mercado que se tiene actualmente. 
ilustracion de graficos y metricas

¿Cómo hacer un benchmarking competitivo efectivo para mi pyme?

Ya te adelantamos que el benchmarking competitivo es un recurso realmente valioso para ser aplicado por cualquier empresa, debido a que además de otorgar una evaluación sistemática del entorno competitivo, brinda una mirada íntegra con respecto a las oportunidades de mejora que la organización debería aprovechar. Ahora te mencionaremos algunos consejos que debes tomar en cuenta para realizar un benchmarking certero. 

  • Básate en objetivos realistas: es necesario que crees objetivos de benchmarking medibles y específicos. Trata de elaborar metas que se alineen con tus expectativas y sean realistas al contexto en el que se encuentra actualmente tu negocio. 

  • Selecciona bien las empresas a analizar: el benchmarking es un proceso en el que debes seleccionar bien a qué organizaciones tomas como referencia. La elección puede variar dependiendo de los objetivos que tengas y la información que se quiera obtener en el desarrollo del proceso. 

  • Define áreas específicas de evaluación: desde luego que, en un benchmarking, siempre se van a priorizar ciertas áreas de interés a analizar. Puedes considerar las redes sociales, la estrategia de marketing, la atención al cliente o lo que tu estimes conveniente a evaluar de tu competencia. 

  • Dale un respaldo a tus conclusiones: si decides realizar una estrategia de marketing digital en base al proceso de benchmarking realizado, asegúrate de que las acciones se basen en observaciones y buenas prácticas que has podido analizar de tu competencia. 

  • Ordena de forma metódica la investigación: si realizas un benchmarking genérico para tu negocio, trata de organizar la información recopilada de manera estructurada para que luego puedas evaluar con mayor detención. 

  • Implementa de forma certera las mejores prácticas: una vez lista la recopilación de datos de la competencia directa, es necesario que implementes las mejores prácticas que has reunido ya sea en tu sitio web, canales digitales, servicio al cliente o en otra instancia que consideres relevante para tu negocio. 

El benchmarking es una práctica que te puede ayudar a identificar varios aspectos de mejora para tu organización, no obstante, se trata de un proceso que lleva tiempo y siempre está en constante actualización. Te invitamos a descubrir otros artículos sobre marketing digital en Pymes en Línea, así como también el curso de transformación digital y modelo de negocio. 

Comparte esto con tus amigos

También te podría interesar

10 consejos para optimizar el SEO de tu negocio 
2023-09-27
By | lectura
10 consejos para optimizar el SEO de tu negocio 

¿Qué es el SEO y para qué sirve? Contar con un sitio web para una marca o empresa es uno de los primeros pasos que debes emprender si quieres asegurar […]

¿Cómo crear una estrategia de contenidos efectiva para pymes en Tik Tok?
2023-08-30
By | lectura
¿Cómo crear una estrategia de contenidos efectiva para pymes en Tik Tok?

¿Qué es Tik Tok y cómo funciona? Actualmente, Tik Tok es una de las redes sociales más populares del mundo. Esta plataforma ha conseguido masificarse a tal punto que ha […]

Actualizaciones de Instagram para empresas 
2023-07-27
By | lectura
Actualizaciones de Instagram para empresas 

Descubre las nuevas actualizaciones de Instagram 2023 y de qué manera estas pueden contribuir a tu negocio. ¡Aprende esto y más en Pymes en Línea! ¿Qué es Instagram y cuáles […]

LinkedIn: 5 razones de cómo puede hacer crecer tu negocio
2023-06-15
By | lectura
LinkedIn: 5 razones de cómo puede hacer crecer tu negocio

Tanto para una empresa grande como para una pyme, tener una cuenta activa en LinkedIn ofrece una serie de beneficios y oportunidades valiosas. Si quieres saber cómo hacer crecer tu […]

5 herramientas de IA indispensables para tu negocio
2023-05-17
By | lectura
5 herramientas de IA indispensables para tu negocio

Las herramientas de inteligencia artificial (IA) se han hecho cada vez más importantes para los negocios. Y es que su gran capacidad para mejorar la toma de decisiones, optimizar la […]

6 maneras de usar chat GPT en tu negocio ¿Por qué usar chat GPT podría ayudar a tu negocio?
2023-04-19
By | lectura
6 maneras de usar chat GPT en tu negocio ¿Por qué usar chat GPT podría ayudar a tu negocio?

Descubre de qué se trata y todo lo que puedes hacer en tu negocio con la ayuda de la inteligencia artificial. ¡Conoce más sobre el chat GPT en Pymes en […]

Chatbots: grandes aliados para tu negocio
2023-03-15
By | lectura
Chatbots: grandes aliados para tu negocio

El auge de los chatbots ha revolucionado la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Hoy en día, en la era digital, los usuarios esperan obtener información de […]

Herramientas de Marketing
2023-02-16
By | lectura
Herramientas de Marketing

El marketing digital es un elemento clave para hacer crecer tu negocio. Conoce junto a Pymes en Línea, las mejores herramientas de marketing y cómo emplearlas en tu Pyme. Las […]

Beneficios del posicionamiento SEO para tu negocio
2022-12-21
By | lectura
Beneficios del posicionamiento SEO para tu negocio

Aparecer en los primeros resultados de los buscadores en línea puede significar una gran diferencia a la hora de cumplir los objetivos de tu estrategia de Marketing Digital. En Pymes […]

Marketing Navideño: cómo aumentar tus ventas en las fiestas
2022-12-07
By | lectura
Marketing Navideño: cómo aumentar tus ventas en las fiestas

Pronto llegan las fechas más importantes del año y los clientes están en búsqueda del regalo perfecto o de los servicios que los acompañen para disfrutar de las fiestas. ¡En […]