Incorporar el trabajo con influencers en tu estrategia de Marketing es muy positivo para que tu marca gane notoriedad. No obstante, debes tomar en cuenta algunos detalles para lograr este objetivo con éxito. En Pymes En Línea te guiamos en cómo elegir al influenciador ideal para tu emprendimiento.


Trabajar con influencers puede ayudar a aumentar el reconocimiento de tu marca. Facilita llegar a tu público objetivo y hace que el nombre de tu negocio resuene más entre tu audiencia y la competencia de tu rubro.

La persona que elijas para promocionarte, dará un testimonio a través de sus redes sociales sobre su experiencia con tus productos y/o servicios. Es por ello que conocer el público que tiene el influencer es fundamental para que beneficie a tu emprendimiento, pues no todos los perfiles que existen pueden ser los más adecuados para tu marca.


¿Qué es un influencer?

Un influencer es una persona presente en redes sociales y/o blogs que, como dice su nombre, tienen influencia directa sobre un grupo de personas (seguidores). Existen distintos tipos de influencers que trabajan en sectores concretos, como belleza, deportes, estilos de vida, moda, música, etc.

Estas personas usualmente están activos en Instagram, YouTube, TikTok e incluso hacen podcasts en Spotify. Son creadores de contenidos con fieles seguidores -la cifra suele ser arriba de los 3000- que escucharán sus recomendaciones y serán incitados a adquirir productos usualmente relacionados al contenido que realizan.

Influencers y micro influencers

Si piensas en alguien con muchos seguidores en redes sociales, lo primero que podrías imaginar es un cantante famoso o una reconocida actriz. Sin duda, son personas con muchísimos seguidores, sin embargo, a pesar de hacer una colaboración con tu marca, puede que no sea una buena inversión ¿Por qué? ¡Te lo contamos!

Si bien a veces puede funcionar, no siempre es así. La alternativa es realizar campañas de marketing con micro influencers, que se diferencian por tener menos seguidores (usualmente 10.000 o menos). Las ventajas son que usualmente su público objetivo está mejor segmentado, pues realizan contenido más de nicho y que, si se sienten identificados con tu marca, es probable que acepten colaboraciones a cambio de productos o servicios. Además, suelen tener mayor credibilidad sobre un tema, por lo que resultan una buena opción.

Esto se traduciría en un mayor impacto. Por un tema de precios, también puede resultar más conveniente trabajar con 5 micro influencers en lugar de un influencer. 


¿Cómo lograr una colaboración exitosa con un influencer?

Lo principal es que esta acción esté contemplada en tu plan de marketing digital. Si tu estrategia de Influencer Marketing está bien planeada, puedes calcular mejor el presupuesto que necesitarás y hacer un mejor seguimiento de los resultados y que estos estén en línea con tus objetivos.

Hacer una colaboración porque sí no es lo más recomendable. Si es que te llega un correo electrónico de un influencer dispuesto a trabajar con tu marca, estúdialo y determina si realmente contribuye a las metas de tu negocio. Si es así, no olvides añadir la acción a tu estrategia para tener todo en orden. 

¿Cómo elegir al influencer indicado?

Existen tres elementos en los que debes fijarte:

1) Analiza sus redes sociales: como comentamos anteriormente, un influencer suele hacer contenido de un nicho en específico. Si tu emprendimiento es gastronómico, procura siempre buscar a una persona influyente en ese sector o que esté relacionado. Por ejemplo, no te conviene escoger a un influencer de videojuegos para hablar sobre un plato de comida.  

Además, tienes que ver cómo realiza su contenido, si te hace sentido, si está bien estructurado y es convincente. Recuerda que el número de seguidores y likes no siempre se traducirán en buenos resultados para tu marca. 


2) Conoce a su comunidad: siguiendo la anterior oración, es importante estudiar cómo interactúa el influencer con su comunidad. Te sugerimos fijarte si dejan comentarios y el perfil los contesta, si alguno afirma haber probado alguno de los productos que haya recomendado anteriormente y analizar cómo son estas relaciones. 

Una carencia de interacción podría ser un indicio de que la persona no es la adecuada para promocionar a tu emprendimiento. 


3) Estudia su contenido: estar presente en el perfil de alguien más puede influir -de forma positiva o negativa- en cómo se percibe la imagen de tu marca. Por ello, debes fijarte en que el contenido que realicen (fotografías, videos, infografías, etc) sea de calidad y que esté en línea con los valores de tu emprendimiento. 



¡Colaborar con influencers puede ser una experiencia muy entretenida y enriquecedora!

No olvides que para tener buenos resultados, debes elegir bien quién representará tu marca para llegar a la audiencia correcta. 
Si quieres seguir aprendiendo con nosotros, te recomendamos el curso “Estrategias de negociación”.

Comparte esto con tus amigos

También te podría interesar

Chatbots: grandes aliados para tu negocio
2023-03-15
By | lectura
Chatbots: grandes aliados para tu negocio

El auge de los chatbots ha revolucionado la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Hoy en día, en la era digital, los usuarios esperan obtener información de […]

Herramientas de Marketing
2023-02-16
By | lectura
Herramientas de Marketing

El marketing digital es un elemento clave para hacer crecer tu negocio. Conoce junto a Pymes en Línea, las mejores herramientas de marketing y cómo emplearlas en tu Pyme. Las […]

Beneficios del posicionamiento SEO para tu negocio
2022-12-21
By | lectura
Beneficios del posicionamiento SEO para tu negocio

Aparecer en los primeros resultados de los buscadores en línea puede significar una gran diferencia a la hora de cumplir los objetivos de tu estrategia de Marketing Digital. En Pymes […]

Marketing Navideño: cómo aumentar tus ventas en las fiestas
2022-12-07
By | lectura
Marketing Navideño: cómo aumentar tus ventas en las fiestas

Pronto llegan las fechas más importantes del año y los clientes están en búsqueda del regalo perfecto o de los servicios que los acompañen para disfrutar de las fiestas. ¡En […]

Cómo crear un buen packaging
2022-11-23
By | lectura
Cómo crear un buen packaging

Los consumidores actuales buscan motivarse y encontrar mensajes y valores en el packaging de los productos que adquieren. Por ello, en Pymes En Línea te damos algunos tips para que […]

Cómo crear objetivos SMART para tu emprendimiento
2022-11-16
By | lectura
Cómo crear objetivos SMART para tu emprendimiento

¿Sabes identificar los objetivos eficaces de tu marca o empresa? En Pymes En Línea te contamos sobre la metodología SMART que ayuda a organizar la estrategia de tu negocio y […]

Le mandé una propuesta al cliente y luego… ¡desapareció!
2022-11-09
By | lectura
Le mandé una propuesta al cliente y luego… ¡desapareció!

Enviar una propuesta y no volver a saber de ese cliente es algo bastante común entre los emprendimientos. En colaboración con Pymes En Línea, Nicolás Elizarraga de Empower IT nos […]

Beneficios y cursos para que no pases sustos
2022-10-26
By | lectura
Beneficios y cursos para que no pases sustos

¡Se acerca Halloween! Aunque sea un día aterrador, queremos que nuestros emprendedores no tengan miedo de empezar. Desde Pymes En Línea, te recomendamos los cursos esenciales para comenzar tu emprendimiento […]

Cómo hacer que tu sitio web sea inclusivo
2022-10-19
By | lectura
Cómo hacer que tu sitio web sea inclusivo

¿Alguna vez escuchaste sobre el diseño web inclusivo? Si quieres ser un agente de cambio y, a la par, aumentar el número de visitas de tu marca o empresa, en […]

Cómo aumentar tu engagement en redes sociales
2022-10-12
By | lectura
Cómo aumentar tu engagement en redes sociales

La interacción y compromiso de tu audiencia con las redes sociales de tu marca o empresa son objetivos importantes que deberías tener en tu estrategia de marketing digital. ¡Desde Pymes […]