¿Quieres tener un E-Commerce y no sabes por dónde empezar? En Pymes en Línea, junto con Synolia, te enseñamos cuáles son los pasos principales para comenzar este gran proyecto y cómo mantenerlo en el tiempo.
El E-Commerce va viento en popa. Todas las marcas o empresas que tienen productos para vender deben animarse a dar el paso, digitalizarse y entrar a la era del comercio electrónico.
Para ello, en colaboración con Synolia, expertos en E-Commerce, te dejamos cuatro pasos para comenzar este proyecto en línea:
1) Crear un equipo de trabajo y detallar las necesidades de tu E-Commerce
Para ello, la primera idea que te sugerimos es organizar un grupo de trabajo que lidere este proyecto. Pueden organizar reuniones periódicas para ver los avances, definir las acciones a realizar y seguir un calendario.
Usualmente, se contrata a un proveedor de servicios para poner en marcha la página web. Por tanto, el equipo de trabajo que armes se puede reunir para evaluar a quién contratarán, viendo los pros y contras de cada uno.
Los perfiles que deben conformar este equipo son personas con capacidad de decisión, que puedan avanzar de forma autónoma y reaccionar a las peticiones. Puede ser personal involucrado en ventas, producción, informática, diseño, etc.
La segunda idea es elaborar un documento de requerimientos. Este anteproyecto debe presentar la historia de tu marca o empresa de forma breve, y las razones por las que quieres realizar un E-Commerce, junto a tus objetivos.
Esto ayudará a tener claridad de cuáles son las herramientas que hay que poner en marcha para cada necesidad. De esta manera, la persona que realice tu página web podrá tener la información adecuada y suficiente para crear tu sitio y dejarte contento con ello, además de poder llegar a un costo de implementación claro.
Adicionalmente, sugerimos que realices un documento con especificaciones técnicas y funcionales de manera clara y detallada para que así no existan errores o malentendidos con el proveedor. Quien se encargue del diseño y funcionalidad de tu E-Commerce debe estudiar el proyecto y entender tus necesidades y especificaciones a cabalidad para no retrasarse ni generar costos adicionales.
En resumen: si tu proyecto es complejo, te recomendamos completar este primer paso donde especifiques y cotices tu proyecto con un proveedor. Si es sencillo, puedes optar por una oferta de precio fijo.
¡Toma las riendas de tu E-Commerce! Define bien los detalles y, si te quedan dudas, consulta con otros emprendedores o especialistas para tener más opiniones que puedan ayudarte a comenzar con el pie derecho.
2) Entregar las especificaciones de tu proyecto
Esta fase se sitúa entre la redacción de tu anteproyecto, lo que vimos en el anterior paso, y la fase de diseño de tu sitio.
Aquí, sugerimos que el proveedor de servicios se reúna con tu equipo para discutir los principales problemas del proyecto que podrían estar anotados en el documento de necesidades de tu proyecto. Esto implica la creación de talleres con pequeños equipos de clientes y proveedores para definir estos temas juntos.
El resultado, tanto técnico como funcional, debe plasmarse en un documento de especificaciones que se convertirá en referente del proyecto y reemplazará tu documento de requerimientos inicial.
Este paso es, sin duda, uno de los más importantes. Es un valor agregado y, por ello, te recomendamos:
1) No descuidarlo
2) No pensar que esta etapa no tendrá un costo: la elaboración de un expediente de especificaciones garantiza que tanto tú como quien se encargue de tu página sepan exactamente hacia dónde van y los recursos que deben implementar para tener éxito en el proyecto.
Incluso, este documento es útil en caso de que quieras cotizar con varios proveedores de servicios y así recibir distintas propuestas comerciales.
3) Elegir la mejor oferta de E-Commerce
Una vez que entregaste tu documento de especificaciones, seguro que recibiste varias propuestas de proveedores. Ahora te toca elegir a la persona o equipo que se encargará de tu página web y, para ello, te entregamos algunos criterios sencillos a la hora de juzgar la calidad de una oferta:
– Salud financiera del proveedor: ¿Publica sus cifras? ¿Es rentable?
– Conocimiento en tecnología: ¿El equipo es experto? ¿Te han aportado respuestas y, sobre todo, ideas?
– Referencias del proveedor de servicios: Al ver las referencias ¿estás convencido de que sea quien cree tu nuevo sitio de comercio electrónico?
– Competencias complementarias: acoplamiento con ERP, CRM, diseño, marketing, web analytics. ¿El candidato tiene todas las competencias necesarias para tu proyecto? Si es que no es así, ¿propone trabajar con otros proveedores para complementar lo que no puede ofrecer?
Por último, reúnete con el que elijas. Intercambia ideas y aprende de las experiencias de los demás: un proyecto de E-Commerce es una relación que durará varios meses e incluso años, por tanto, debes establecer un vínculo y confianza entre ustedes. Si tienes dudas, háblalo y, sobre todo, compara.
4) ¡Hora de diseñar tu E-Commerce!
Finalmente ha llegado la hora del diseño. Una vez que ya seleccionaste a tu proveedor de servicios y validaste el presupuesto, llegaste a esta fase. Este paso puede desglosarse en diferentes etapas, por lo que el proveedor debe proporcionar un calendario que detalle cada una, con los hitos importantes.
En concreto, estas son las principales etapas de un proyecto E-Commerce:
– Reunión de lanzamiento: definen el calendario y las tareas de cada uno.
– Diseño de la carta gráfica: el director de arte crea una propuesta gráfica y el cliente la valida a medida que se va desarrollando. Esta fase puede dividirse en etapas de zonificación, maquetas, etc.
– Integración gráfica: desglose de la carta e integración en la tecnología de E-Commerce escogida.
– Reunión de lanzamiento: definen el calendario definitivo y las tareas de cada uno.
– Configuración: cada funcionalidad estándar se configura para coincidir con el proceso comercial.
– Desarrollos específicos: a las funcionalidades básicas se les añade otras funcionalidades adicionales para adaptarse perfectamente a las necesidades del cliente.
– Integración de datos: se recupera el historial si hubo una plataforma anterior y se añade el contenido editorial.
– Entrega: una vez que el proveedor de servicios ha completado su trabajo, prueba el sitio web y la entrega al cliente.
Una vez entregado el sitio web, entras a la fase de aprobación donde dispondrás de un tiempo determinado para realizar tantas pruebas como sea posible y valides que la entrega está en línea con las especificaciones que diste inicialmente. Si está todo marchando bien, la aplicación pasa a la producción.
En este paso de producción, se entra en una fase de “garantía” transitoria que dura unas semanas o meses. Al final de esta fase, el cliente puede seguir solicitando la asistencia del proveedor de servicios, suscribiendo un contrato de mantenimiento que te permite, a la larga, disponer de recursos para seguir desarrollando tu proyecto.
Respetando estas etapas en la implementación de tu proyecto E-Commerce, estarás poniendo todas las posibilidades de tu lado para completarlo con éxito.
Por supuesto, cada proyecto es único y no existe una sola fórmula para organizarlo, pero a grandes rasgos, estos pasos deberían ayudarte y establecer una guía de las etapas de la creación de tu comercio electrónico.
¡Únete al mundo de los que han dado un giro y están aumentando sus ventas en línea!
Colaboración con Synolia.
Si quieres aprender más sobre los E-Commerce, te recomendamos la clase “Introducción al comercio electrónico”.