Paraisodivia

Por un cambio en el trabajo de su esposo se trasladaron de Valparaíso a Valdivia y también quedó embarazada, nos cuenta Pamela. Esto hizo que sea más difícil encontrar trabajo en la nueva ciudad, y decidió pensar en hacer algo para tener más recursos e independizarse. Su primo le regaló unas copas a su esposo, pero al poco tiempo el diseño que tenían grabado se borró y se le ocurrió buscar un material que sirviera para grabar, pero que resista con el paso del tiempo.

Comenzó a realizar pruebas y subió sus primeros diseños a Facebook para un día de la mamá, así comenzaron hacerle pedidos personalizados. El tiempo de pandemia se ha notado porque bajaron las ventas; igualmente siguió produciendo entregando regalos con significados especiales en este tiempo que son necesarios.

Pamela cuenta: «entré a Pymes en línea, hice un curso, me pareció interesante y seguí con los demás, he realizado varios. Es una plataforma muy amigable y los cursos son fáciles de hacer. Los profesores transmiten tan bien lo que quieren enseñar, que queda grabado en la mente».

Roenciro’s

Roberto nos relata que por proyectos del Gobierno, más el conocimiento que él tiene, optó por buscar la posibilidad de instalarse con una amasandería de productos sin gluten, enfocado en las personas celiacas, que tengan problemas de inmunodeficiencia y otras enfermedades que son afectadas por la proteína del trigo.

Así nació Roneciro’s, ubicada en Iquique, una panadería a pedido, que ha costado por algunas dificultades que ha enfrentado, pero ha salido adelante. Comenzando se encontraron con estallido social y seguido la pandemia, pero eso no es impedimento, están buscando nuevos clientes y poder complementar el instrumental necesario.

«Pymes en Línea tiene una página bastante amigable que hasta yo la puedo usar, que soy de la tercera edad y los cursos son realmente útiles para todos, sobre todo para quienes quieren iniciar y no saben nada, porque involucra todas las áreas. He podido aprender las terminologías e incluso manejar las redes sociales por ejemplo, cosas que antes no sabía», nos cuenta Roberto en una entretenida entrevista.

Alakassa

Juanny llevaba 30 años trabajando en el área informática y en mayo del 2020 se quedó sin trabajo y tenía ganas de independizarse. Le empezaron a llegar los correos de Pymes en Línea y decidió ponerles atención y leerlos, entró a la plataforma y se motivó con los cursos, ya que le gustaron los temas.

Se puso a explorar, estudiar y decidió hacer una vitrina virtual, siendo un canal de ventas para que los emprendedores puedan mostrar su trabajo. Buscó dos segmentos uno de personas que están partiendo y otro donde pueda ser un aporte a la sociedad.

Nos cuenta: «Pymes en línea ha sido mi apoyo permanente, cualquier duda o información que he necesitado voy y lo consulto, la entrega y experiencia de los expositores me gusta, pero más allá de quienes exponen, el equipo se ha preocupado de la gente».

Puedes encontrar este gran emprendimiento a través de su Instagram: @alakassa.cl

Pizzas Gianfranco

Producto de la pandemia, lo suspendieron en su trabajo, nos cuenta Gianfranco. De siempre haber sido aficionado de la cocina, nace su emprendimiento, bajo la necesidad de generar más dinero, ya que este no le iba alcanzar.

Comenzó con el horno de su cocina a cocinar pizzas, pero fueron varios los pedidos, lo que lo llevó a comprar un horno más grande para poder cubrirlos y también agregar a su línea de productos un pan integral hecho con una receta italiana. Así empezaron a comprarle por el boca a boca que se generó entre vecinos. Tiene muchas ganas de que pueda crecer y seguir en esto; está trabajando para lograrlo, ya que es su sueño.

Gianfranco nos cuenta sobre su experiencia con los cursos que: «Pymes en Línea es excelente, a parte que los profesores son demasiado buenos. Aplicaré todos los conocimientos y recomendaciones de los expertos a medida que mi negocio vaya creciendo».

Rincón Enerugi

Claudia relata que ella hacía muchas manualidades, hasta que se dio cuenta de que las personas se interesaban en comprarle lo que hacía.

Comenzó a emprender luego de varios años decidiendo tener un lugar propio y así surgió Rincón Enerugi, donde hace terapias de reiki, vende artesanía y cursos de como hacer manualidades, un lugar donde las personas se sintieran cómodas.

Por pandemia tuvo que cerrar su espacio, adaptando un dormitorio de su casa para poder trabajar haciendo terapias online, además comenzó a ocupar Instagram y a entregar a domicilio sus artesanías.

Ella nos cuenta: «Pymes en Línea lo he encontrado muy interesante para nosotros los emprendedores. Me han servido todos los tips que entregan, por ejemplo como sacar fotos, vender los productos, generar contenido que apunte a los clientes, entre otros. Realmente son muy buenos los cursos».

¡No dejes de seguirla en sus redes sociales: @rincon_enerugi!

Hands and Love

Anaís y Andrea son mujeres que le dan cara a todo, su emprendimiento Hands and Love dedicado a la venta de accesorios de bisutería en alambrismo nació desde el dolor de una pérdida familiar que les hizo replantearse todo.

La pandemia llegó justo en el momento en que estaban tomando impulso, pero como las mujeres aguerridas que son, no han dado brazo a torcer y están en proceso de digitalizar este negocio que ha significado fortalecer cada vez más su relación de madre e hija.

Nos cuentan  que: «en Pymes en Línea hemos aprendido a tomar fotos atractivas, con buena ambientación e iluminación, además de cómo subirlas a nuestras redes sociales. Nuestro curso favorito es de Marketing tradicional vs Marketing digital, porque pudimos conocer todo lo que hay detrás de la creación de una campaña digital».

A Consultores

Yanixza cuenta que por su primer embarazo no pudo tomar un trabajo en el que había quedado, pero no quería quedarse sin hacer nada, entonces creó la consultora y se lanzó a la piscina. Su enfoque y ganas de financiar programas locales, la llevaron a iniciativas que le ayudaron a abrir horizontes.

Después de 4 años tiene aún más ese enfoque de aporte al ecosistema de emprendimiento local y generar un impacto social positivo en mujeres vulnerables por medio de una actividad empresarial rentable.

El tiempo de pandemia al principio fue difícil porque le cambió todo el sistema, pero un mes y medio después aparecieron todas la oportunidades de cursos gratuitos.

Yanixza nos cuenta: «Destaco de Pymes en Línea que en los cursos en vivo, los profesores son emprendedores también y entregan el conocimiento desde su experiencia de vida, es un valor agregado del programa».

 

HD Manualidades y Regalos

Luisa, tiene 73 años, se pensionó y comenzó a participar de taller en la municipalidad de las Condes, partió con varias manualidades que vendía en ferias navideñas. Se quedó con los tejidos y la bisutería que era lo que más compraban, pensó en mudarse a un lugar turístico para poder vender, así es como se trasladó a Rapel.

A pesar de sus años comenzó a interiorizarse con el tema digital, lo que la llevó a contratar una empresa que la ayudara con la creación de su página web e Instagram. De manera autodidacta y arriesgándose ha aprendido a ocupar algunas herramientas digitales, se está preparando para poder vender más online.

«Pymes en línea ha sido una experiencia fantástica, me dio las ganas de poder lanzarme con la tienda en línea desde cero, me ha ayudado a abrir los ojos, a entrar en el mundo digital», cuenta Luisa.

A Donde Yule

Henry es venezolano, lleva 5 años en Chile. Nos cuenta que en el último viaje que hizo a Venezuela se trajo chocolates y que sus empaques llamativos y la calidad de primera de sus granos de cacao captaron la atención de sus compañeros de trabajo. Fue ahí cuando se entusiasmó con la idea de vender este rico producto.

El boca a boca ha sido esencial, pero también está vendiendo por redes sociales, donde se enfoca en chocolate con granos de cacao de primera calidad cultivados por pequeños agricultores y con procesos delicados.

Henry comenta sobre su experiencia con los cursos: «Me gusta mucho Pymes en Línea porque se pueden aprender un montón de cosas en poco tiempo. Mi perspectiva del marketing ha cambiado y hoy sé que tengo que ponerme en el lugar del comprador».

Alerta Graffiti

Claudia nos cuenta que la idea surgió cuando junto a su marido buscaban una solución de limpieza para las murallas del parque cerca de su casa, que se encontraban llenas de graffitis. Encontraron la solución en algunas páginas de Estados Unidos: productos biodegradables y amigables con el medio ambiente, los que importaron para comenzar con la aventura.

Trabajaron 5 años en la ciudad de Los Ángeles y llevan casi un año radicados en Santiago. Hoy después de 6 años trabajan para universidades, municipalidades y edificios patrimoniales, limpiando y hermoseando lugares que todos disfrutamos.

«Gracias a Pymes en Línea pudimos mejorar el contenido en nuestras plataformas, ya que no nos estábamos comunicando de la manera adecuada», comenta Claudia.

Espacio Newen Spa

En el 2018 Ana, estando embarazada, se dio cuenta haciendo un estudio de mercado en Quilpué, que no habían lugares que ofrecieran servicios de cosmética, peluquería, masajes y manicure, por ello se atrevió y comenzó con el desafío de crear Newen Spa, con una buena acogida en su comuna.

A finales del 2019, viendo que el 2020 se veía difícil económicamente, no quiso quedarse atrás y pensó en reinventarse, es así como hizo una ampliación de giro y algunas modificaciones estructurales, para iniciarse como una academia en oficios del área de la belleza y otros relacionados.

La pandemia le impidió seguir con el proyecto, por variadas razones, pero Ana no se rinde y está preparándose con todo para cuando pueda volver abrir sus puertas.

Krea-noe

Cecilia nos comenta que siempre le han gustado los negocios y empezó a ver qué podía hacer en Puerto Natales. Su pareja le dijo que podría vender algunos productos y pensó inmediatamente en los gustos de las mujeres, así decidió comprar en Santiago y armar la primera expo carteras en Puerto natales, con la cual tuvo mucho éxito.

Luego armó su tienda con exclusividades, pero en una expo telares se motivó a comenzar a realizar sus propios tejidos, ya que siempre le han gustado mucho las manualidades. Fue postulando a varios proyectos en los que adquirió lo necesario para emprender y también potenciar en conjunto a varios emprendimientos de la zona.

Crecieron mucho y transformó su tienda, entregando a los turistas no solo sus productos, si no que también la experiencia de tomar una clase para tejer su propia bufanda.

Con la pandemia tuvo mucha incertidumbre al principio, conversó con su hijo y le dijo que tendría que cerrar la tienda, eso le dolió mucho porque ella hizo todo con amor y no quería cerrar, pero él la motivó a crear su primer e-commerce.

Kimel travel

Yuri llegó a chile en el 2012, por un contrato con un operador de turismo chileno. Es cubano, tiene 28 años de experiencia en el turismo y en el 2014 decidió emprender con una agencia de viajes y operador turístico. Así nace Kimel travel, con viajes desde Chile al extranjero y viceversa, también se unió con un emprendimiento que se llama Educando a Chile, que hace salidas pedagógicas.

Los últimos meses han sufrido los golpes en el turismo. Entre octubre del 2019 y comenzando marzo de 2020, ha debido enfrentar situaciones difíciles, pero no se han rendido y se dieron cuenta que tenían mucho que aprender. Descubrieron el marketing digital,  ya que tenían páginas y redes, pero estaban sin interacción, como muertas. Además, se están preparando con promoción para el 2021 y diseñando protocolos de seguridad, para viajar y relajarse después del covid, además de visitas virtuales para los colegios: «Nos dimos cuenta que teníamos que digitalizarnos, si no moríamos como negocio».

Si quieres vivir la experiencia de viajar, no dejes de buscar grandes ofertar en su web: https://kimeltravel.cl/ 

LaMonaLisa.store

Nos cuenta Marcela que con la pandemia enfrentaron algunas dificultades como familia y tenían que seguir pagando sus cuentas, es por esto que se reunieron con sus hijas y ex esposo a conversar qué podían hacer para poder superar este momento. Unas de sus hijas con conocimientos en peluquería les propuso vender productos capilares brasileños, colombianos e italianos. Les gustó la idea y comenzaron a comercializar por  Facebook e Instagram. Se organizaron muy bien y  propusieron metas claras, así es como desde Con-con, Santiago y Puerto Varas, cada uno con sus habilidades han aportado en el negocio.

Actualmente están aumentando la variedad de productos, incorporando maquillaje y productos para hombres, todos de marcas no testadas en animales y de buena calidad, la idea de la familia es ir creciendo paso a paso, con tranquilidad y que no sea solo por tiempos de pandemia.

Con los cursos de Pymes en línea, han aprendido cosas que les permiten ir aclarando ideas, rectificando y comprobando que están haciendo las cosas bien, utilizando para ello el comercio electrónico.

Calafate desing

Calafate desing es un emprendimiento inspirado en la Patagonia. Juan Sotomayor, su fundador, nos explica que la idea nace por su cariño por la Patagonia y las ganas de emprender, en el 2017. En su primer viaje enganchó con el lugar, intentó desarrollar un negocio de turismo, pero por algunas razones no resultó, aun así quedó con el bichito de hacer algo relacionado, es así que Juan, luego de haber trabajado muchos años en un banco, junto a su pareja creó Calafate desing, comercialización de Ropa Outdoor y Accesorios. Comenzó muy bien, con un showroom en el salón del edificio donde viven, ahí se dieron cuenta que sus productos engancharon y habían interesados, logrando vender parkas en Santiago y en verano. Luego de un tiempo, tuvieron la oportunidad de poder viajar a China, donde conocieron a sus proveedores y adquirieron un nuevo producto.

Han participado de grandes ferias como Gofest, en campeonatos de golf, también sus productos están presentes en varias ciudades de Chile, mediante distintas tiendas que los venden. En diciembre por la contingencia decidieron cerrar el local que tenían y solo dedicarse a la venta online, en su página web y también teniendo presencia en algunos marketplaces. La pandemia le ha presentado baja en sus ventas, por ello están pensando en una nueva estrategia para cuando termine y además seguirán potenciando su e-commerce.

Juan Sotomayor nos cuenta que «Pymes en línea me sirvió para aprender más sobre ecommerce, de la gestión de clientes, también de los detalles que hay en el mundo digital que hacen la diferencia, teníamos la página creada, pero fue muy bueno realizar los cursos, porque iba confirmando lo que tenía e iba aprendiendo cosas que no sabía, que te potencian en conocimiento para ir desarrollando el negocio».