Entérate cómo renovar tu marca en INAPI

Hemos notado que este tema complica bastante al momento de su renovación a muchas pymes y negocios establecidos. La verdad es que no es tan difícil como parece, así que aquí te guiamos en este proceso. Toma nota y comencemos punto por punto para que no te quepa duda.

¿Qué es la INAPI?

Partamos por su génesis, porque la INAPI es el organismo encargado de la administración y atención de los servicios de la propiedad industrial en Chile, es decir, la entidad donde se debe acudir al momento del registro de una marca. Le corresponde, asimismo, promover la protección que brinda la propiedad industrial y difundir el acervo tecnológico y la información de que dispone.

¿Qué necesitas para renovar tu marca?

Si tienes dudas en esta parte, te contamos que en realidad no necesitas mucho más que una cuenta en el sitio de INAPI para poder ingresar a él, y también puedes utilizar tu clave única. Teniendo esto cubierto, empezamos.

Te recomendamos que verifiques tus datos al momento de realizar este proceso, ya que durante el tiempo de existencia de tu marca comercial, algunos datos cambian o ya no son válidos y es importante que actualices todo antes de realizar el trámite para solicitar la renovación. Recuerda que puedes solicitar un certificado de registro antes de todo, el cual puedes pedir en el mismo portal del INAPI.

¿Cómo renovar tu marca en INAPI?

Es un proceso muy fácil y online, con el que necesitarás una buena conexión a internet y el dispositivo de tu preferencia conectado a esta red. Teniendo esto, te contamos el paso a paso.

  1. Levanta la solicitud: Como ya mencionamos, debes ingresar al sitio web de INAPI y acceder a tu cuenta; desde ahí deberás ingresar el número de registro, cuya renovación requieres. Verás cómo el sistema desplegará automáticamente el formulario de renovación y completa la información ya guardada para los datos de registro, por lo que podrás editar y actualizar la información que requieras.
  2. Examen formal de solicitud de renovación eventuales observaciones: Al haber ingresado la solicitud, se llevará a cabo un examen formal por parte del Conservador de Marcas, en donde se comprobará la correspondencia de la información entregada.
  3. Resolución de la solicitud: Recibirás la resolución final de la solicitud, en la cual podrás tener dos resultados. La primera se dará si tu solicitud cumple con los requisitos y no contiene errores, entonces la Conservadora de Marcas validará su renovación. La segunda consiste en el rechazo de la solicitud por problemas en el cumplimiento de presentación de información o en caso de haya una solicitud duplicada.
  4. Pago de derechos de renovación: Aquí deberás pagar el monto estipulado por la INAPI, actualmente corresponde a 6 UTM por cada clase del registro a renovación. Este pago se realiza de manera online, al completar los datos podrás hacer clic en el botón de pago donde podrás acreditar el pago confirmando los datos y finalmente podrás optar por el banco que te represente como cuenta corriente, si no, contarás con pago a través de Webpay y utilizar tu tarjeta de crédito.
  5. Resolución de inscripción y renovación: En primer lugar, toda solicitud aceptada a tramitación deberá publicarse en Diario Oficial, para permitir a terceros reclamar mejor de derecho respecto de la marca requerida. Pasando ese proceso, el INAPI te notificará la resolución de inscripción y anotación, aquí podrás conocer la nueva fecha de expiración para repetir el proceso de renovación a tiempo, pero este siempre tendrá una vigencia de 10 años.

Plazo para renovar tu marca en INAPI

Según la ley de renovación de marcas y la ley 19.039, informa que el registro como marca comercial tiene una duración de 10 años desde la fecha de solicitud de marca y registro, por lo que, la renovación de la misma puede efectuarse antes del vencimiento y en caso de que llegara a vencer, dispondrás de 30 días hábiles para solicitar la renovación.

Si deseas conocer cuáles son los documentos de renovación de marca modo presencial, te contamos que desde principios de este año se abrió un módulo de tramitación presencial, pero solo para ciertos trámites de complementación para la solicitud de registro de marca, certificados, anotaciones, solicitudes de representación gráfica y mucho más, que pueden ayudarte a la renovación.

En caso de que no presentes la documentación a tiempo, el derecho marcario sobre el registro de propiedad intelectual industrial se extinguirá. De igual forma, INAPI permite presentar una solicitud de registro de renovación hasta con un año de anticipación, o sea, antes de que este termine oficialmente para anticipar trámites o trabas que pueda haber.

Tipos de renovación de marca

Puedes acceder a dos tipos de renovación, los cuales consisten en:

  • Renovación total: El dueño o representante legal renueva el registro de forma absoluta, en palabras simples, renovación sobre todos los productos y servicios que se encuentran asociados a dicha propiedad intelectual. Este tipo de renovación, es usual en empresas que continúan con su producto o servicio en todas sus marcas asociadas.
  • Renovación parcial: El dueño o representante, renueva una parte de los productos o servicios asociados al nombre comercial. Así, la propiedad queda estipulada por el titular, su renuncia a todo producto o servicio que no se haya presentado en dicha solicitud.

 

Ahora bien, ya que conocemos mejor el trámite, podemos darnos cuenta de que es un proceso sencillo y fácil de realizar. Te recomendamos siempre acceder a este trámite a través de un computador y leer nuevamente este blog en caso de dudas, así que no esperes hasta el plazo límite y renueva tu marca.

Cautiva a tus clientes con frases de agradecimiento

Siempre debes tener como meta entregar un buen servicio incluso cuando la compra salió de tus manos. Es por esto que las frases de agradecimiento son perfectas para fidelizar clientes e incluso a los nuevos, para que vean y conozcan tu preocupación hasta en el más mínimo detalle y así, entregarle una buena experiencia de compra. ¿Te interesa saber cómo hacerlo? Aquí te contamos más.

Frases de agradecimiento a clientes

Una forma muy simple y cercana de crear una relación o interacción con tus clientes, es a través de una nota o frase de agradecimiento al cliente por su compra. Es de esta manera como creamos clientes leales y felices que estén dispuestos a ser voceros de marca orgánicos, esto, ya que es muy común hoy en día ver personas subiendo a redes sociales el unboxing de un producto o solo recomendarlo por su buena experiencia de compra y post compra.

Mensajes de agradecimiento

Te invitamos a considerarlo y entregar una experiencia significativa con tu cliente a través de pequeños detalles, ya sea a través del packaging, notas de agradecimiento escritas a mano o enviadas por correo electrónico para confirmar una compra e incluso cuando se tenga un problema con el pedido y necesites pedir disculpas. Si envías un mensaje que diga “gracias por tu compra y tu paciencia, pero tenemos este problema”, se verá mucho mejor que un mensaje directo y seco como el decir “estimado cliente, tenemos un problema”. La idea es humanizar tu marca, haciéndola ver cercana y comprometida a sus clientes.

Ideas de mensajes de agradecimiento

Puedes usar frases cortas de agradecimiento para clientes ambientadas en celebraciones y ligadas a su compra, por ejemplo, ya que nos encontramos en fechas festivas, puedes desearles unas felices fiestas y agradecer su compra, además de un próspero año nuevo o mensajes de navidad simples que recalquen que tienes el mejor regalo para sus seres queridos.

-Frases simples y genéricas, como:

-O una frase de navidad más cariñosa dirigida a un cliente nuevo, como:

Si debes pedir disculpas por algún error, puedes decir algo, como:

Estamos muy agradecidos por tu compra, pero hemos notado que tu pedido tiene un retraso en su despacho.

Lo lamentamos mucho y es por eso que te queremos regalar un descuento de –% en toda la tienda para que puedas usar en tu próxima compra.

Esperamos tu comprensión y ¡Deseamos verte de vuelta pronto!

 

Ya que tienes una idea de qué puedes decir, no dudes en utilizar estos ejemplos como plantillas. Lo ideal es que pienses en todos los escenarios, ya sean buenos o malos, donde puedas incluir una frase de agradecimiento o de disculpas, teniendo en cuenta, que debe ser cercana y resuelva un problema, pero a su vez considerando encasillarlos en diferentes formatos:

  1. Notas escritas a mano.
  2. Incluir detalles en los envíos como agradecimiento de compra.
  3. Ofrecer regalos o muestras gratis.
  4. Ofrecer descuentos post-compra.
  5. Destacar a los clientes nuevos, constantes y estacionarios.

 

Recuerda que la clave es ser personal, considerado y genuino porque los clientes aman un agradecimiento sincero y personalizado.

Instagram LIVE: Una alternativa llamativa para presentar tus productos

Estamos de acuerdo en que Instagram como herramienta, ayuda a potenciar nuestras ventas a través del contenido visual, pero realizar una publicación o publicar a veces no es suficiente, necesitamos más esfuerzos, sobre todo cuando nuestro enfoque es crear presencia en la red social o aumentar ventas, y ¿Cómo hacerlo?

Instagram para vender

Una buena alternativa es Instagram Live, para mostrarnos como una marca más humanizada, que no solo vende sino que aporta a través de un producto o servicio en específico a la vida de sus clientes su vida, con un llamado a la acción dentro del mismo Live (en inglés: “call to action”). Hoy en día, esta práctica se llama “Instagram Live Shopping”, ya que es un momento especial para llevar a cabo tu estrategia de marketing enfocada a tu catálogo de productos, donde puedes crear una instancia enfocada a tu tienda en línea.

¿Cómo usar Instagram para vender mis productos?

Como lo mencionamos anteriormente, una de las opciones a realizar es un “Instagram Live Shopping”, donde podamos crear transmisiones en vivo desde nuestro perfil de Instagram para conectar con otras personas o marcas y llevar a cabo un una transmisión  Live en conjunto, con el objetivo de crear una propuesta más interactiva o interesante para el público objetivo. 

Lo ideal, es seguir los pasos que tengas definidos en tu plan de marketing para dirigirlas a compras en Instagram, solo recuerda que este tiene un tiempo límite de transmisión en directo de 4 horas, por lo que tendrás tiempo suficiente para interactuar con tus usuarios de Instagram a través de comentarios, actividades o interacciones.

Ahora que ya entendimos su finalidad, también te contaremos por qué deberías considerarlo para tu tienda online:

  • Humanizas tu contenido y tu marca en Instagram, proyectando una imagen más confiable.
  • Podrás conectar con tu audiencia pero también llegar a otros, ya que ahora los Live también son presentados en la página de explorar, dentro de la aplicación. Así alcanzarás un crecimiento orgánico.
  • Una vez finalizado, podrás publicarlo en tu historia de Instagram, guardarlo como IGTV o hacerlo parte de tu contenido publicándolo en tu feed dentro de la plataforma.

 

Si ya estás convencido, pero no sabes como hacerlo ¡Nosotros te ayudamos!, solo deberás seguir estos pasos:

  1. Tener tu perfil de empresa abierto en tu celular o tablet.
  2. Deslizar hacia la derecha, como cuando subes historias y dirigirte a la sección “Live” o “Vivo”
  3. Puedes configurar tu directo al dirigirte a la esquina superior derecha donde hay un ícono de un engranaje, allí podrás elegir quienes pueden entrar a tu Live, donde se guardará, si lo quieres privado o público y muchas más funciones. 
  4. Teniendo esto listo, ya podrás iniciar tu directo y solo tendrás que apretar el botón de iniciar.

Como consejo extra, parte tu transmisión con un saludo para los que se van conectando de a poco y haz una introducción de qué se tratará para contextualizar a tus espectadores.

 

Ahora sí, todo listo para comenzar a utilizar Instagram y todas sus funciones a tu favor e impulsar tu negocio. Solo recuerda:

  • Planea tu objetivo.
  • Crea un guión para tener un orden. 
  • Y ¡Acción!

Video Marketing: Otra forma de aumentar tus ventas

¿Sabías que la mayoría de sitios o redes sociales que cuentan con contenido audiovisual describiendo características de un producto, tienen mejor recibimiento por su audiencia? Nos parece curioso y al investigar, descubrimos que los usuarios se sienten más atraídos a un producto cuando pueden ver específicamente características físicas, modos de uso, variedad y mucho más. Quédate y entérate del por qué.

¿Hacer un video para vender?

Se ha demostrado que producir videos de alta calidad sirve como una herramienta de gran alcance para dar a conocer productos, en especial si son nuevos. Esto se debe a que el apoyo visual ayuda al momento de decisión de compra para el cliente, donde puede familiarizarse mejor con el producto o servicio, sus funciones y posibilidades de uso.

 

Por eso consideramos que es momento de empezar a implementar en tu estrategia de ventas el crear videos con tus productos, ya sea a través de teléfonos móviles, crear un video o fotos con música. La idea es que crees un storytelling (narrativa persuasiva de sucesos, con un mensaje final que deja un aprendizaje o concepto) sobre las virtudes de tus productos el cual pueda ser publicado en redes sociales o en tu sitio web.

Tipos de videos

Como bien sabemos, existe una galería gratis para esto y otros temas, y nos referimos a los videos de Youtube donde encontramos videos gratuitos de gran variedad y de alta o baja calidad.

Pero primero, debemos ser consecuentes y analizar si nuestra tienda online necesita de esta propuesta, ya que puede ser que ya lo compenses con una galería extensa y detallada, aun así, queda a tu decisión el querer optimizar esto y traducirlo a un video. Aquí te dejamos temas que puedes destacar, para cada tipo de video:

 

  • Explicar las ventajas del producto o servicio
  • Demostrar funcionalidades del producto en su uso en la vida real
  • Humanizar el proceso de venta en la tienda virtual

 

Teniendo el foco de este definido, solo te queda planificar cómo deseas comunicarte. Puedes hacer un video con fotos para los detalles, un video informativo que complemente dichas características o un video testimonio, donde muestres a un cliente real usando el producto. Solo te recomendamos que no supere los 30 segundos para retener la atención del usuario.

Edición de video

Si no eres un experto en editar videos, no te preocupes. Actualmente, existen muchas plataformas y apps gratuitas que facilitan programas para su creación  y  edición, además de las que ya contienen algunos computadores como en Windows, Movie Maker o Imovie en Mac. Para que puedas conocer como generar contenido, tenemos una guía para crear contenido digital gratis.

 

Atrévete a crear material más didáctico y llamativo para tu empresa, así también crearás una comunidad de clientes o usuarios felices, seguros y confiados en tus productos o servicios.

Primeros y grandes pasos para iniciar un negocio

Primeros y grandes pasos para iniciar un negocio_banner

Emprender no es un camino fácil. La cantidad de desafíos constantes que se presentan pueden llegar a intimidar hasta a la emprendedora o emprendedor más motivado pero ¡No desesperes! Estamos acá para ofrecerte la ayuda que necesitas para anticiparte a estos imprevistos, y hacerles frente. Todo esto y más en nuestro webinar: “Primeros y grandes pasos para iniciar un negocio”.

Nuestra intención principal es acompañarte en este amplio camino y asesorarte para que estés preparado; por ello, conocer la experiencia de quienes ya lo han hecho es muy importante. 

Junto a Felipe Sepúlveda, Ingeniero en Informática, analista de datos y Fundador de LAEFE (empresa digital de branding y marketing), aprenderemos todo aquello que debemos cuestionarnos a la hora de empezar un emprendimiento.

A su vez, conoceremos la importancia de la digitalización y la comunicación digital. También nos explicará a cabalidad qué es un modelo de negocio y un embudo de ventas, junto con cómo fijar objetivos y recomendaciones para facilitar el proceso en cada una de sus etapas.

¡No lo olvides! El emprendimiento es el mejor camino para crecer económicamente y para ser independientes. Construye un negocio diferente, que te haga únic@, y empieza a vivir acorde a tus expectativas.

Te invitamos a revisar el Instagram de Pymes en Línea para enterarte de todas nuestras novedades, próximos eventos y nuevos cursos gratuitos para emprendedores. También visita nuestro canal de YouTube, donde encontraras tips para tu negocio digital y casos de éxitos de nuestra comunidad.

Si deseas estar informado de los temas más importantes del comercio digital, entonces te invitamos a revisar nuestro completo Blog.

 

 

Conoce la importancia de los medios de pago digitales

Sabemos que integrarnos al mundo digital nos permite dar a conocer nuestro negocio y obtener nuevos clientes. Es por ello que no debemos ignorar la gran cantidad de oportunidades que nos ofrece. 

Pero para completar la experiencia de ventas debemos facilitar un medio que nos permita que los clientes realicen sus pagos de manera cómoda, fácil y adaptándose a los últimos tiempos. Para ello existen los medios de pagos digitales.

Y si te preguntas: ¿Qué son los medios de pago digitales y para qué sirven?, estás en el lugar correcto para encontrar todas esas respuestas. 

Junto al gran Cristian Tala, experto en Computer Science y Administración de empresas, y fundador de Pago Fácil, queremos invitarte a que no te pierdas nuestro webinar: Conoce la importancia de los medio de pago digitales, donde podrás aprender de primera fuente todos los pasos para implementar los medio de pago en tu web, así como la importancia de ello en estos nuevos tiempos de digitalización en el comercio. 

Conoce la importancia de los medios de pago digitales.

En esta charla conocerás el valor que aporta la integración de estas herramientas, y cuáles son los tipos de medios de pago digitales disponibles en la actualidad.  Además, de la mano de Cristian, te instruirás en las bases para poder migrar a lo tecnológico, y aquellas distintas formas de ofrecer el servicio dependiendo de las características de tus clientes.

Recuerda: las formas de pago en línea han tomado mucho poder, atrévete a innovar con estas herramientas que te ayudarán a concretar tus ventas.

Te invitamos a revisar el Instagram de Pymes en Línea para enterarte de todas nuestras novedades, próximos eventos y nuevos cursos gratuitos para emprendedores. También visita nuestro canal de YouTube, donde encontraras tips para tu negocio digital y casos de éxitos de nuestra comunidad.

Si deseas estar informado de los temas más importantes del comercio digital, entonces te invitamos a revisar nuestro completo Blog.

Tips y recomendaciones para pymes en el Cyberday

tips recomendaciones pymes cyberday

Año tras año, somos testigos de un magno evento enfocado en impulsar el comercio electrónico, mejor conocido a nivel global como “Cyberday”. Este está plagado de increíbles ofertas de productos y servicios a través de la internet. 

Las ansias por parte de los usuarios se ve intensificada por la cantidad de anuncios publicitando rebajas de precios en muchas tiendas online. Por ello, es crucial para todas las emprendedoras y emprendedores aprovechar esta oportunidad de hacer surgir sus negocios, logrando captar nuevos compradores. 

La importancia del Cyberday

Es importante considerar que son muchas marcas las que participan de esta importante jornada de comercio, y la competencia es sumamente reñida. Quizás estés pensando: “Esto es sólo para las empresas grandes”, ¡Pero la respuesta es no! Las pymes también pueden participar y tener mucho éxito. 

¿Cómo hacerlo? En nuestro gran webinar: “Tips y recomendaciones para pymes en el Cyberday”,  junto a Pymes en Línea, y gracias a la ayuda de José Ignacio Calle, Director de Transformación Omnicanal en Mallplaza, y líder de áreas comerciales en compañías que nacieron en el mundo digital como Portalinmobiliario.com.

En esta charla conocerás cómo preparar la logística para el Cyberday. A su vez, aprenderás herramientas para lograr que la experiencia del cliente sea memorable, aprovechando las oportunidades que nos entrega este tipo de eventos masivos.

¡No te quedes de último en la carrera! Asegura el futuro de tu negocio formando parte de toda esta revolución de las ventas en línea y aprendiendo algunos tips y recomendaciones para pymes en el cyberday.

Recuerda revisar el Instagram de Pymes en Línea para enterarte de todas nuestras novedades, próximos eventos y nuevos cursos gratuitos para emprendedores. También visita nuestro canal de YouTube, donde encontraras tips para tu negocio digital y casos de éxitos de nuestra comunidad.

Si deseas estar informado de los temas más importantes del comercio digital, entonces te invitamos a revisar nuestro completo Blog.

Conoce las herramientas que tiene Google para tu negocio

En los últimos años, hemos sido testigos de toda la variedad de ventajas que el mundo digital nos entrega. Pero al adentrarnos cada vez más en ello, iremos descubriendo que se necesita incorporar herramientas que nos ayuden con la gestión de nuestro negocio, con la finalidad de ser más eficientes.

¡Es momento de comenzar a utilizar estas nuevas herramientas! Existen muchas opciones disponibles que nos pueden aportar para ello. Lo importante está en saber cuál o cuáles son las que se ajustan más a nuestras necesidades.

¿Te estás preguntando cómo decidir? Pymes en Línea está aquí para guiarte en este proceso.

Junto al gran Diego Santoliquido, Account Strategist para Mid Market Sales Chile, y con experiencia asesorando empresas pequeñas y medianas de Chile en su estrategia digital, te invitamos a ver este webinar: “Conoce las herramientas que tiene Google para tu negocio”

Aquí conocerás y aprenderás en profundidad sobre las funciones que tiene Google para los emprendimientos, fundamentalmente asociadas a Google Mi Negocio y el sitio “Google para Pymes”. Además, Diego nos entrega 5 consejos esenciales para potenciar nuestros negocios; estos se relacionan a cómo estar presentes cuando los clientes nos están buscando, como mantener actualizada nuestra información y cómo trabajar en forma colaborativa de manera remota. 

No dejes que la incertidumbre de la actualidad te detenga en tu camino al éxito y conoce las herramientas que tiene google para tu negocio. Disfruta los beneficios que Google My Business trae para ti, y sácales el debido provecho para que puedas obtener más clientes para tu pyme.

Recuerda revisar el Instagram de Pymes en Línea para enterarte de todas nuestras novedades, próximos eventos y nuevos cursos gratuitos para emprendedores. También pueder ver más webinar como este en la sección Yo Emprendo.

De tienda física a online. Cómo reinventarse en tiempos de crisis

webinar medios de pago

Vivimos tiempos difíciles; tiempos de crisis. La sociedad ha tenido que adaptarse y generar cambios profundos en todo tipo de relación, lo que no deja afuera al mundo del comercio, donde cada empresa, independiente del tamaño de esta, ha tenido que generar nuevas formas de relacionarse con sus clientes para superar la restricción del contacto físico. Es aquí donde el cambio de tienda física a online se ha hecho protagonista para reinventarse; la crisis ha entregado una oportunidad que el mundo moderno pide a gritos: la digitalización.  

Este proceso de cambio a veces puede ser complicado, y por esto te invitamos a revisar este webinar: “De tienda física a online. Cómo reinventarse en tiempos de crisis”, donde podrás aprender de primera fuente la experiencia de la transición de lo físico a lo digital. Además podrás conocer diferentes estrategias y tips para tener un modelo de negocios más robusto. En esta ocasión nos acompaña Claudio Rojas, Ingeniero Civil con magister en innovación y emprendimiento de la Universidad Adolfo Ibáñez, y además uno de los fundadores de la cervecería Intrinsical.  

No dejes que la pandemia arruine tu negocio y entérate a tiempo el cómo fortalecer tu negocio para seguir detectando oportunidades en el mercado, cuáles son las ventajas y desventajas y qué beneficios puedes captar en el corto plazo.

Recuerda revisar el Instagram de Pymes en Línea para enterarte de todas nuestras novedades, próximos eventos y nuevos cursos gratuitos para emprendedores.

Mayores Dificultades de Construir un E-commerce

En la última década, transformarse desde negocios físicos a negocios digitales se ha convertido en algo tan indispensable como el café o el té de cada mañana. Contar con un E-commerce en la actualidad permite a todo emprendedor o emprendedora el poder difundir sus productos y servicios de manera inmediata y, así, asegurar su supervivencia a través del tiempo. 

Más allá de tomar una lista de pasos a seguir y cumplirlos al pie de la letra, es inevitable que en el camino a la creación de tu negocio online se vayan presentando ciertos problemas o inconvenientes. Es por eso que, desde Pymes En Línea, queremos ayudarte a que estés bien preparado al momento de encontrarte con dichos obstáculos. 

Lo que opina un experto.

Junto a  Matías Gajardo, co fundador del emprendimiento Convictus, queremos invitarte a que veas nuestro fantástico webinar: “Mayores Dificultades de Construir un E-Commerce”. Donde nos enseñará los principales problemas para un nuevo negocio digital, y aquellas herramientas que utilizaremos para llevar a cabo nuestra solución. Todo esto proyectado desde la visión y experiencia de un emprendedor. 

Aprenderás todas aquellas estrategias y plataformas que te ayudarán a emprender tu viaje en el inicio de un negocio en línea, sin necesidad de la asistencia de un programador. También conocerás las tácticas que te permitirán atraer nuevos clientes para tu emprendimiento. A su vez, obtendrás muchos tips para diferenciarte de la competencia, a través de campañas atractivas y una web amigable para el usuario. 

Recuerda: la clave del éxito en el comercio electrónico está en la buena atención y en la entrega de grandes experiencias para los usuarios con el fin de que se conviertan en clientes recurrentes a través del tiempo.

Te invitamos a revisar el Instagram de Pymes en Línea para enterarte de todas nuestras novedades, próximos eventos y nuevos cursos gratuitos para emprendedores y futuros emprendedores.

Emprendedores: Historias de éxito

Para los emprendedores, la acción de crear un emprendimiento conlleva un desafío gigante para todo aquel que se lo propone. Representa un camino lleno de esfuerzo, pasión, con algunas dificultades que enfrentar, pero también de experiencias emocionantes; sin lugar a dudas, algo inolvidable. 

Es recomendable que siempre puedas conocer, aprender, guiarte y rodearte de otros emprendedores que ya lo hayan vivido, para así nutrirse de todas las enseñanzas que te pueden entregar. 

Por ello, te invitamos a conocer la experiencia de dos exitosos emprendedores. Descubre cómo han crecido a lo largo de su trayectoria y el éxito que han tenido hasta hoy con sus negocios. Ellos son:  Mabel Vegas, creadora de de Mabelita Joyas y Accesorios; y Carlos Riquelme, co-fundador de Illi Étnico Gourmet. 

Conoce, de primera fuente, junto a ellos, este camino del emprendimiento y del mundo digital. Podrás aprender de sus relatos sobre los primeros pasos que tomaron para iniciar sus negocios. Te irás introduciendo en todos los procesos de decisión para la marca, como las estrategias de posicionamiento, la planeación y cuidado al detalle para el packaging. Además, descubre cómo realizaron análisis, estudios y pruebas para probar todos los aspectos de su negocio y comprobar si funcionaban, encontrando así oportunidades y amenazas a las cuales poner atención. 


Es primordial reconocer que ningún camino es perfecto, y siempre habrá espacio para mejorar; el objetivo es no rendirse ante las adversidades. Además, recuerda que para todo producto y servicio existe un público allá afuera, sólo hay que aprender cómo llegar a él.

Te invitamos a revisar el Instagram de Pymes en Línea para enterarte de todas nuestras novedades, próximos eventos y nuevos cursos gratuitos para emprendedores y futuros emprendedores.

Yo Emprendo: «Claves para comenzar un E-commerce exitoso»

¿Aún tienes dudas de emprender? No te preocupes, la mayoría de los emprendedores y emprendedoras tuvieron muchas dudas antes de atreverse y dar el primer paso. ¡Nunca es tarde para lograr un e-commerce exitoso!.

Crear un emprendimiento requiere de varios pasos y decisiones cruciales que debes considerar antes de incursionar, para así poder obtener clientes, hacer publicidad y potenciar tu negocio.

A su vez, es fundamental digitalizar nuestros negocios físicos para poder tener mayor visibilidad y opción de venta en nuestros productos y/o servicios y, en consecuencia, optimizar los procesos de nuestro negocio aprovechando los beneficios de las herramientas que la tecnología nos entrega.

Notarás, que en estos tiempos, se ha vuelto un poco más fácil lograr un e-commerce exitoso gracias a la tecnología de hoy en día. No necesitas disponer de un espacio físico para poner en vitrina tus productos; las redes sociales, blogs y apps han ayudado a difundir el mensaje comercial a recintos donde creías no llegar (y también indicar de manera estratégica/comercial donde está tu cliente ideal).

Junto al especialista Miguel San Martín, podrás adquirir los conocimientos necesarios que te ayudarán para comenzar a realizar este cambio del comercio físico al comercio electrónico. Partirás conociendo cuáles son las alternativas que nos ofrece el comercio online, y luego aprenderás cómo elegir una plataforma e-commerce, para finalmente saber qué puntos bases importantes debes considerar al momento de iniciar.

Siempre debes tener en cuenta, para concretar un negocio exitoso en las ventas online, que toda experiencia de compra comienza cuando el cliente entra al sitio web y termina cuando recibe su producto.

De paso, te invitamos a revisar el Instagram de Pymes en Línea para enterarte de todas nuestras novedades, próximos eventos y nuevos cursos gratuitos para emprendedores y futuros emprendedores.