Beneficios del Branding para tu PYME

branding

¿Conoces los beneficios del branding para tu PYME? Probablemente cuando hablamos de algo así, se nos viene a la cabeza comparar nuestros pequeños emprendimientos con empresas corporativas que gastan millones en marketing para su marca.

Pensar el cómo lograremos destacar en el mercado local y que seamos la elección predilecta del consumidor puede volverse una tarea titánica, pero también un bonito desafío. Si logramos diseñar una buena estrategia de branding (como en cualquier otra disciplina) antes de tomar acciones, entonces veremos resultados antes de lo esperado.

Una buena estrategia de branding no tan solo te ayudará a darle forma a la imagen de tu marca, también optimizará el costo de tus anuncios, mejorará el rendimiento de tus ventas y podrás captar mayor valor con tus productos o servicios.

A continuación, te dejamos los puntos que fortalecerán en tu negocio una estrategia de branding bien planteada.

Redes Sociales.

Una mejor presencia en las redes garantizará la consideración de marca. Tu negocio tomará sentido para tus futuros clientes, quienes generarán un lazo afectivo contigo y, por ende, incurrirán en una potencial compra.

Conocer a tu cliente.

En estos tiempos, el cliente es quien te busca, mientras que tu negocio se centra en dialogar con él, y así aportar valor desde el comienzo. En todo momento debes tomarle atención y escucharlo, sacar conclusiones y actuar en consecuencia. Es primordial conectar con tus potenciales clientes, y así te será más fácil encontrarlos, entender cuáles son sus necesidades y cómo puedes satisfacerlas.

Experiencia del cliente.

Es mandatorio que (aunque atiendas por tienda física u online) cuidar la experiencia de compra de tu cliente, en especial cada mensaje que recibe de tu negocio (por ejemplo, tener bots que respondan el chat, ya que el cliente sentirá que todo está automatizado en tu negocio y no muestras interés en comunicarse con él). Intenta personalizar todos tus mensajes, dale tu sello para que tus clientes sintonicen con el tono de tu mensaje.

Propuesta de valor.

Resalta lo que realmente sabes hacer, usando un lenguaje que tus clientes entiendan (claramente depende del rubro de tu negocio, pero trata de utilizar un lenguaje). Intenta que los clientes sepan del beneficio que consiguen al elegirte como negocio.

Personalidad.

Evita por completo copiar a tu competencia, puesto que debes ser original, y procura que todas tus acciones sean de menos a más. Si tu marca es sencilla, entonces se vuelve más fácil de implementar.

PEL

¿Quieres aprender más sobre el branding? Te invitamos entonces a ver la clase gratuita «Branding: Transformar la venta en adoración«. De paso, puedes revisar todo el contenido gratuito disponible para ayudarte en la digitalización de tu negocio.

Te invitamos a revisar nuestro catálogo de asesorías y servicios de nuestro programa «Arriba tu Pyme» pinchando aquí.

No olvides también revisar el Instagram de Pymes en Línea para enterarte de todas nuestras novedades, próximos eventos y nuevos cursos gratuitos para emprendedores. Además, te invitamos a revisar nuestros cursos en la sección «Cursos«.

 

La transformación digital, la gran aliada de las Pymes en pandemia

transformación digital pymes en pandemia

¿Sabías que nueve de cada diez Pymes en el mundo han fortalecido sus negocios en pandemia gracias a la transformación digital? Sabemos que la realidad económica para muchos es casi de «situación de guerra», pero, aunque no lo creas, muchas pymes han logrado encontrar el camino en medio de la crisis; cerca del 86% ha salvado sus ventas a través del e-commerce, 85% reconoce haber notado beneficios al abrir una red social de sus negocios y un 83% reconoce haber migrado a un formato totalmente online. No deja de ser curioso, ya que a inicios del 2020 apenas el 11% de los emprendimientos incursionaba en el medio online, según un estudio que realizó eBay y el Instituto IO Sondea de Investigación de Mercados entre más de 1.000 Pymes, lo cual ya nos muestra que la transformación digital es la gran aliada de las Pymes en medio de la pandemia.

Beneficios en medio de la crisis.

Según el estudio, el 42% de las pymes ha logrado seguir con una actividad normal, 38% ha evitado cerrar su negocio y un 38% ha visto aumentar sus ventas.

Muchos emprendedores y pequeñas empresas asumen que el comercio electrónico es la manera de vender definitiva (cerca del 76% de las pymes encuestadas piensan esto), afirmando también que la venta online seguirá siendo esencial incluso después de la pandemia, ya que el e-commerce permite vender en más mercados (incluso internacionales).

El optimismo también comienza a salir a flote, puesto que ocho de cada diez pymes afirma ver un futuro más próspero pasando la pandemia. En noviembre del 2020, el 64,5% de las Pymes creía que su negocio se recuperaría a lo largo de 2021. Esta suposición bajó al 52,7%, afirmando que la recuperación total se producirá a lo largo de 2022.

arriba tu pyme pel

Para potenciar tu negocio online, te invitamos entonces a ver la clase gratuita «Vendiendo en un E-commerce«. De paso, puedes revisar todo el contenido gratuito disponible para ayudarte en la digitalización de tu negocio.

Te invitamos a revisar nuestro catálogo de asesorías y servicios de nuestro programa «Arriba tu Pyme» pinchando aquí.

No olvides también revisar el Instagram de Pymes en Línea para enterarte de todas nuestras novedades, próximos eventos y nuevos cursos gratuitos para emprendedores. Además, te invitamos a revisar nuestros cursos en la sección «Cursos«.

Primeros y grandes pasos para iniciar un negocio

Primeros y grandes pasos para iniciar un negocio_banner

Emprender no es un camino fácil. La cantidad de desafíos constantes que se presentan pueden llegar a intimidar hasta a la emprendedora o emprendedor más motivado pero ¡No desesperes! Estamos acá para ofrecerte la ayuda que necesitas para anticiparte a estos imprevistos, y hacerles frente. Todo esto y más en nuestro webinar: “Primeros y grandes pasos para iniciar un negocio”.

Nuestra intención principal es acompañarte en este amplio camino y asesorarte para que estés preparado; por ello, conocer la experiencia de quienes ya lo han hecho es muy importante. 

Junto a Felipe Sepúlveda, Ingeniero en Informática, analista de datos y Fundador de LAEFE (empresa digital de branding y marketing), aprenderemos todo aquello que debemos cuestionarnos a la hora de empezar un emprendimiento.

A su vez, conoceremos la importancia de la digitalización y la comunicación digital. También nos explicará a cabalidad qué es un modelo de negocio y un embudo de ventas, junto con cómo fijar objetivos y recomendaciones para facilitar el proceso en cada una de sus etapas.

¡No lo olvides! El emprendimiento es el mejor camino para crecer económicamente y para ser independientes. Construye un negocio diferente, que te haga únic@, y empieza a vivir acorde a tus expectativas.

Te invitamos a revisar el Instagram de Pymes en Línea para enterarte de todas nuestras novedades, próximos eventos y nuevos cursos gratuitos para emprendedores. También visita nuestro canal de YouTube, donde encontraras tips para tu negocio digital y casos de éxitos de nuestra comunidad.

Si deseas estar informado de los temas más importantes del comercio digital, entonces te invitamos a revisar nuestro completo Blog.

 

 

¿Cómo tener un sitio web gratuito?

Como tener un sitio web gratis

En más de alguna ocasión te has preguntado cómo tener una página web para tu emprendimiento, los costos que tendrá y los conocimientos informáticos que ello conlleva. Pero no todo en la vida debe ser tan complejo, te explicaremos cómo tener un sitio web gratuito a continuación.

Wix, una alternativa para primerizos.

Wix es un sitio donde puedes crear páginas Web basado en HTML5. Es tan didáctico que basta con que agarres elementos y los ordenes en el panel de creación de sitios, ideal para usuarios que no saben programar y que desean ya construir una página web del emprendimiento de una manera fácil y divertida.

Todo es compatible con teléfonos celulares, ideal para que las Pymes comiencen a interiorizarse en el mundo del internet.

sitio web pymes2

¿Cómo funciona Wix?

Wix ofrece las siguientes herramientas al momento de crear: añadir imágenes y vídeo, tipografías variadas, formularios que te ayudarán a generar leads, conexiones con redes sociales e incluso conexión con Google Maps. También se puede agregar apps, chat de atención al cliente, blog y un e-commerce.

Si ya tienes un dominio propio, puedes incluiro en el sitio y usar las herramientas SEO para optimizar tu contenido en los motores de búsqueda.

Algunas cosas que debes saber.

La plataforma en sí ofrece muchas soluciones a los usuarios primerizos y es fácil de usar, pero podrás notar algunas limitaciones con el tiempo:

  • Los códigos y las plantillas no pueden ser modificados libremente (solo puedes usar las opciones que te dan).
  • Tu contenido no puede migrar a otra plataforma si es que así lo necesitaras en un futuro.

Wix brinda dos tipos de servicios, uno gratuito y uno de pago. Esto no significa que se te hará imposible gestionar un sitio web de manera gratuita, pero, como todo orden de cosas, el servicio de pago ofrece más herramientas e incluso características únicas para tu sitio web, por ejemplo: tener un dominio propio, correo electrónico propio, más memoria de almacenamiento, eliminar la publicidad de Wix, etc.

sitio web pymes

¿Entonces gratis no me sirve?

¡Claro que si! Si es para un blog, catálogos, portafolio o para una landing page, estas opciones son las mejores. Si es para un negocio más elaborado (por ejemplo un e-commerce) sería mejor ver si la versión paga dispone de lo necesario (acá sí tendrás que saber algo de programación) o, de lo contrario, contar con otra plataforma como WordPress.

sitio web pymes3

Ahora que tienes noción sobre cómo tener un sitio web gratuito, te invitamos a revisar esta clase gratuita completa (con certificación incluida) «Cómo iniciar un Plan de Digitalización para tu pequeño negocio«. De paso, puedes revisar todo el contenido gratuito disponible para ayudarte en la digitalización de tu negocio.

Recuerda también revisar el Instagram de Pymes en Línea para enterarte de todas nuestras novedades, próximos eventos y nuevos cursos gratuitos para emprendedores. Además, te invitamos a revisar algunos de nuestros webinars en la sección «Yo Emprendo«.

Conoce el canal de YouTube Pymes en Línea ahora mismo; recuerda darle al botón «suscribirse» y activar la campanita para estar enterado en tiempo real de los videos que iremos subiendo semana a semana.

 

Conoce el Canal de YouTube Pymes en Línea

¿Sabías que tenemos un canal de YouTube?

Nuestra misión es que estés siempre aprendiendo e informándote de nuevas tendencias, herramientas y estrategias que permitan digitalizar con éxito tu negocio y ver reflejado el beneficio de poder vender en internet. Disponemos una variedad de contenido repartido en blogs, cursos, eventos y en nuestro Instagram. Ven y conoce el canal de YouTube Pymes en Línea.

Tips extraídos de nuestros cursos.

Si aún no has podido participar en nuestros cursos gratuitos, entonces el canal de YouTube podría serte de gran utilidad. Encontrarás consejos y tips de sumo valor que permitirán acercarte más al mundo del e-commerce y de paso ver los beneficios que trae el poder digitalizar un negocio.

Adicionalmente, los videos son extractos de los cursos gratuitos (con certificación) que estamos impartiendo cada semana, por lo que también podrás ver la calidad de nuestros cursos y, por qué no, decidirte a participar en nuestros cursos.

Testimonios que avalan nuestro trabajo.

También podrás ver videos reales de Pymes dando testimonio sobre los beneficios que han logrado notar gracias a lo aprendido en nuestros cursos y actividades. 

Conoce el canal de YouTube Pymes en Línea ahora mismo; recuerda darle al botón «suscribirse» y activar la campanita para estar enterado en tiempo real de los videos que iremos subiendo semana a semana.

Recuerda también revisar el Instagram de Pymes en Línea para enterarte de todas nuestras novedades, próximos eventos y nuevos cursos gratuitos para emprendedores. De paso, te invitamos a revisar algunos de nuestros webinars en la sección «Yo Emprendo«.

Tips y recomendaciones para pymes en el Cyberday

tips recomendaciones pymes cyberday

Año tras año, somos testigos de un magno evento enfocado en impulsar el comercio electrónico, mejor conocido a nivel global como “Cyberday”. Este está plagado de increíbles ofertas de productos y servicios a través de la internet. 

Las ansias por parte de los usuarios se ve intensificada por la cantidad de anuncios publicitando rebajas de precios en muchas tiendas online. Por ello, es crucial para todas las emprendedoras y emprendedores aprovechar esta oportunidad de hacer surgir sus negocios, logrando captar nuevos compradores. 

La importancia del Cyberday

Es importante considerar que son muchas marcas las que participan de esta importante jornada de comercio, y la competencia es sumamente reñida. Quizás estés pensando: “Esto es sólo para las empresas grandes”, ¡Pero la respuesta es no! Las pymes también pueden participar y tener mucho éxito. 

¿Cómo hacerlo? En nuestro gran webinar: “Tips y recomendaciones para pymes en el Cyberday”,  junto a Pymes en Línea, y gracias a la ayuda de José Ignacio Calle, Director de Transformación Omnicanal en Mallplaza, y líder de áreas comerciales en compañías que nacieron en el mundo digital como Portalinmobiliario.com.

En esta charla conocerás cómo preparar la logística para el Cyberday. A su vez, aprenderás herramientas para lograr que la experiencia del cliente sea memorable, aprovechando las oportunidades que nos entrega este tipo de eventos masivos.

¡No te quedes de último en la carrera! Asegura el futuro de tu negocio formando parte de toda esta revolución de las ventas en línea y aprendiendo algunos tips y recomendaciones para pymes en el cyberday.

Recuerda revisar el Instagram de Pymes en Línea para enterarte de todas nuestras novedades, próximos eventos y nuevos cursos gratuitos para emprendedores. También visita nuestro canal de YouTube, donde encontraras tips para tu negocio digital y casos de éxitos de nuestra comunidad.

Si deseas estar informado de los temas más importantes del comercio digital, entonces te invitamos a revisar nuestro completo Blog.

Uso de TikTok en PYMES

Uso de Tik Tok en PYMES

Quizás hayas visto a muchos jóvenes bailar o realizar «challenges» (desafíos). TikTok ha causado gran sensación en los usuarios jóvenes por su simplicidad y versatilidad al momento de crear contenido entretenido por internet. La red social ha fomentado el crecimiento orgánico de sus canales, sin disponer de plataformas para crear anuncios publicitarios (en el caso de Chile, solo para compañías), entonces ¿Cómo es el uso de TikTok en PYMES?.

TikTok cuenta con más de 800 millones de usuarios, lo que la convierte en una aplicación tentadora al momento de pensar en una estrategia comercial. La aplicación ya permite vincular sitios web y pronto estará Shop Now (parecido a la sección «Shop» de Instagram).

Si es la primera vez que empiezas a usar TikTok, te recomendamos tener definida una estrategia, conocer (o descubrir) tu target y saber usar la aplicación (probablemente tendrás que pedirle asesoría a algún familiar joven o a tu hijo).

Recuerda que al momento de crear contenido en tus redes sociales, es sumamente importante tener en cuenta el mensaje que quieres dar y su periodicidad. Así aseguramos contenido que genere valor e interés a tu target (y así capitalizarlo en ventas).

Curso TikTok PYMES

Ahora que tienes noción sobre el uso de TikTok en PYMES, te invitamos a revisar esta clase gratuita completa (con certificación incluida) «¿Mi emprendimiento en TikTok? ¡Sí, es posible! Descubre cómo aprovechar esta oportunidad«. De paso, puedes revisar todo el contenido gratuito disponible para ayudarte en la digitalización de tu negocio.

Recuerda revisar el Instagram de Pymes en Línea para enterarte de todas nuestras novedades, próximos eventos y nuevos cursos gratuitos para emprendedores.

Miedos comunes antes de digitalizar una PYME

Es un hecho que vivimos en tiempos complejos. La pandemia obligó a muchos negocios a tomar la decisión de cerrar sus recintos o bien dar un paso más allá: digitalizarse.

La digitalización sin dudas ha sido una innovación que a muchos ha salvado de caer en quiebra, pero aún existe un gran grupo que, por diversas razones, reflejan ciertos miedos antes de digitalizarse.

Miedos comunes antes de digitalizar una PYME.

Si tienes una PYME, más de alguna vez te has encontrado con inseguridades que te plantea tu entorno (o tu mism@): «Necesitas saber muchas cosas para vender por internet», «Vas a tener que hablar con el banco», «Vas a tener líos con el SII», «Te podrían hackear», etc. 

A continuación, te mencionamos algunos mitos que acrecientan el temor de potenciales emprendedores y PYMES clásicas que no se atreven a digitalizar por dichos mitos.

I.- Debes ser un erudito para vender por internet.

Esto no es cierto; existe una brecha considerable de habilidades entre un nativo digital y una persona de 40 años o más ¡Pero son solo habilidades!. No necesitas saber informática para vender por internet; basta con tener un perfil llamativo en una red social (por ejemplo Instagram), entender el comportamiento y el lenguaje de tu potencial audiencia y, sin darte cuenta, ya estarás concretando las primeras ventas. 

No cambia mucho de cómo vendes de manera presencial; basta tener un perfil de Instagram atractivo (como si fuera tu tienda física), fotos con buena resolución (como al poner tus productos de manera llamativa en tu vitrina) y responder a tiempo y cordialmente los mensajes y post de tus publicaciones (tal como tratas a tus clientes en la tienda). Lo único que cambia es que debes tener un PC o dispositivo móvil e internet.

II.- Esto es solo para jóvenes.

«El que quiere puede». Te impresionarías al saber cuanta gente logra vender por internet sin importar su edad (e incluso ya hay personas mayores comprando a través de aplicaciones). ¿No nos crees? Revisa nuestros casos de éxito y verás que la edad es solo una excusa.

III.- Es muy caro.

Pues va a depender de qué quieres hacer por internet. Si quieres implementar un e-commerce, con medios de pagos diversos, pues obviamente va a demandar una inversión para ello (al igual que un dominio para el sitio web y un correo corporativo). Pero esa inversión se convertirá en un retorno si logras vender por internet a través de tu e-commerce.

Tal como al instalar una tienda física, en internet también tienes que invertir para tener un capital digital donde mover tu empresa. La gran diferencia es que es muchísimo más barato que un lugar físico.

Dijimos algunos miedos comunes antes de digitalizar una PYME, pero también tenemos diversos cursos que resolverán todas tus dudas y quitaran el miedo de emprender digitalmente.

Te invitamos a revisar nuestros cursos. De paso, puedes revisar todo el contenido gratuito disponible para ayudarte en la digitalización de tu negocio.

Recuerda revisar el Instagram de Pymes en Línea para enterarte de todas nuestras novedades, próximos eventos y nuevos cursos gratuitos para emprendedores.

 

 

Mayores Dificultades de Construir un E-commerce

En la última década, transformarse desde negocios físicos a negocios digitales se ha convertido en algo tan indispensable como el café o el té de cada mañana. Contar con un E-commerce en la actualidad permite a todo emprendedor o emprendedora el poder difundir sus productos y servicios de manera inmediata y, así, asegurar su supervivencia a través del tiempo. 

Más allá de tomar una lista de pasos a seguir y cumplirlos al pie de la letra, es inevitable que en el camino a la creación de tu negocio online se vayan presentando ciertos problemas o inconvenientes. Es por eso que, desde Pymes En Línea, queremos ayudarte a que estés bien preparado al momento de encontrarte con dichos obstáculos. 

Lo que opina un experto.

Junto a  Matías Gajardo, co fundador del emprendimiento Convictus, queremos invitarte a que veas nuestro fantástico webinar: “Mayores Dificultades de Construir un E-Commerce”. Donde nos enseñará los principales problemas para un nuevo negocio digital, y aquellas herramientas que utilizaremos para llevar a cabo nuestra solución. Todo esto proyectado desde la visión y experiencia de un emprendedor. 

Aprenderás todas aquellas estrategias y plataformas que te ayudarán a emprender tu viaje en el inicio de un negocio en línea, sin necesidad de la asistencia de un programador. También conocerás las tácticas que te permitirán atraer nuevos clientes para tu emprendimiento. A su vez, obtendrás muchos tips para diferenciarte de la competencia, a través de campañas atractivas y una web amigable para el usuario. 

Recuerda: la clave del éxito en el comercio electrónico está en la buena atención y en la entrega de grandes experiencias para los usuarios con el fin de que se conviertan en clientes recurrentes a través del tiempo.

Te invitamos a revisar el Instagram de Pymes en Línea para enterarte de todas nuestras novedades, próximos eventos y nuevos cursos gratuitos para emprendedores y futuros emprendedores.

Emprendedores: Historias de éxito

Para los emprendedores, la acción de crear un emprendimiento conlleva un desafío gigante para todo aquel que se lo propone. Representa un camino lleno de esfuerzo, pasión, con algunas dificultades que enfrentar, pero también de experiencias emocionantes; sin lugar a dudas, algo inolvidable. 

Es recomendable que siempre puedas conocer, aprender, guiarte y rodearte de otros emprendedores que ya lo hayan vivido, para así nutrirse de todas las enseñanzas que te pueden entregar. 

Por ello, te invitamos a conocer la experiencia de dos exitosos emprendedores. Descubre cómo han crecido a lo largo de su trayectoria y el éxito que han tenido hasta hoy con sus negocios. Ellos son:  Mabel Vegas, creadora de de Mabelita Joyas y Accesorios; y Carlos Riquelme, co-fundador de Illi Étnico Gourmet. 

Conoce, de primera fuente, junto a ellos, este camino del emprendimiento y del mundo digital. Podrás aprender de sus relatos sobre los primeros pasos que tomaron para iniciar sus negocios. Te irás introduciendo en todos los procesos de decisión para la marca, como las estrategias de posicionamiento, la planeación y cuidado al detalle para el packaging. Además, descubre cómo realizaron análisis, estudios y pruebas para probar todos los aspectos de su negocio y comprobar si funcionaban, encontrando así oportunidades y amenazas a las cuales poner atención. 


Es primordial reconocer que ningún camino es perfecto, y siempre habrá espacio para mejorar; el objetivo es no rendirse ante las adversidades. Además, recuerda que para todo producto y servicio existe un público allá afuera, sólo hay que aprender cómo llegar a él.

Te invitamos a revisar el Instagram de Pymes en Línea para enterarte de todas nuestras novedades, próximos eventos y nuevos cursos gratuitos para emprendedores y futuros emprendedores.

¿Por qué las Pymes se están digitalizando?

En período de pandemia hemos podido ver que las pymes se están digitalizando. Se ha convertido en un proceso esencial que muchas Pymes han tenido que hacer para poder mantenerse con vida y seguir vendiendo. Incorporar nuevas tecnologías es clave para garantizar que nuestros emprendimientos estén acorde a las exigencias actuales del mercado y del comportamiento de los clientes modernos.

Esto va más allá de realizar inversiones esporádicas o mantención de las herramientas electrónicas, o de tener presencia en redes sociales; cuando hablamos de transformación digital nos referimos a un cambio en los procesos y en la cultura comercial del negocio ¡Es un cambio de paradigma!

¿QUÉ ES LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL?

Según Sergi Bea Gil, miembro de la Dirección del “Segmento Empresa” de Banco Sabadell de España, dice que: “El concepto de transformación digital, ampliamente utilizado e incorporado de manera inherente en los planos de la estrategia empresarial, concentra su mayor significado en el concepto de ‘transformación’ -más que en el concepto ‘digital’-, ya que lo destacable es la adaptabilidad al cambio, bajo una clara visión de negocio con el objetivo de aportar valor y poner el foco en la satisfacción del cliente”.

Digitalizar tu Pyme mejora su eficiencia, logrando mejores resultados mientras minimizas tus costos. Por eso es muy importante plantearse una estrategia que reorganice tu emprendimiento por completo (no “a medias”), optimizando el uso de nuevas tecnologías, tanto en dispositivos y plataformas como en la forma que entendemos nuestra base de datos, estadísticas y la interacción con el entorno digital.

VENTAJAS DE UNA PYME DIGITALIZADA

La ventaja que brinda la digitalización de un emprendimiento (o negocio), en comparación con uno físico, es que puedes obtener de manera más fácil la información del consumidor; Lugar donde vive o se mueve, sexo, edad, intereses, hábitos de compra, etc. Todo esto permite actuar estratégicamente para mejorar cualquier publicidad y marketing de tus productos o servicios, como también lograr una fidelización efectiva con tu target. Vivimos en un mundo cambiante y muy digital, por lo que la relación entre el usuario y el negocio es mucho más directa y transparente.

“El objetivo es combinar el factor humano con la tecnología y los distintos canales digitales para adaptarse a las preferencias del consumidor y, de este modo, poder interactuar con él a través del medio que prefiera en cada momento. El 54% de los clientes ya son digitales e interactúan con el banco a través de la aplicación móvil una media de 22 veces al mes; en cuanto a las ventas en canales digitales, vemos un crecimiento superior al 30%, lo que supone el 18% de las ventas totales”, afirma Sergi Bea.

¿NUNCA MÁS OFFLINE?

No hay que creer que al digitalizarse las estrategias tradicionales quedan obsoletas, al contrario. Las estrategias offline y online van de la mano para crear nuevas oportunidades que sólo se consiguen con las ventajas de ambos entornos.

El valor comercial de la digitalización, que permite abarcar cómodamente el área de alcance de un negocio, se combina a la perfección con la experiencia sensorial que posibilita lo tangible en una tienda física. 

Si aún tienes dudas de cómo digitalizar tu negocio, entonces estás invitad@ a revisar esta clase gratuita completa (con certificación incluida) Introducción al Marketing Digital. De paso puedes revisar todo el contenido gratuito disponible para ayudarte en la digitalización de tu negocio.

Recuerda revisar el Instagram de Pymes en Línea para enterarte de todas nuestras novedades, próximos eventos y nuevos cursos gratuitos para emprendedores.

Promocionar tu negocio con microinfluencers

¿Has pensado en promocionar tu negocio con microinfluencers? Pues lograr que tu audiencia comente tus publicaciones, y además obtener respuesta y acciones en ellos, ha hecho que nazca un tipo de marketing llamado “Marketing de Influencers”. Las marcas empezaron a ver que la influencia de estas personalidades era mayor que la de las celebridades y mega corporaciones, por lo que comenzó una era en donde se negocia con ellos el manejo que tienen de sus seguidores a cambio de que compren el producto de la empresa.

En cambio, una estrella famosa puede tener millones de seguidores en sus redes sociales pero, en términos de resultados, se quedan atrás cuando hablamos del engagement. Además, el costo que conlleva trabajar con celebridades, hace que este tipo de acciones terminen siendo poco rentables.

Hay que entender que la gente cree, reacciona y confía más en gente cercana; esto nos pasa en las relaciones humanas, laborales, en todo orden de cosas y aplica también para las comunidades y audiencias de redes sociales.

¿Qué son entonces los microinfluencers?

Los microinfluencers son personas que consiguen ser conocidos en una red social; son valorados y apreciados por sus seguidores. Al no ser celebridades, los microinfluencers logran enfocar su contenido y mensajes a un nicho de mercado o audiencia específica. Normalmente publican post patrocinados cuando se asocian con marcas.

No se cierran a ninguna empresa, incluso a Pymes.

Estas personas pueden inducir a sus seguidores a que realicen una acción. Esto es genial porque si logras asociarte con un microinfluencer, él o ella podría lograr que sus seguidores compren tus productos.

No te fijes tanto en su cantidad de seguidores. 

Quizás pienses que una persona con 10.000 seguidores tendrá mejores resultados que alguien con menos, sin embargo, esto no es del todo cierto, puesto que depende mucho del poder de convencimiento que tenga el influencer con su audiencia. Podría tener 20.000 seguidores, ¿Y si al anunciar tus productos te compran sólo 5?. Un microinfluencer podría tener menos seguidores, pero probablemente sabría comunicar a su audiencia los beneficios de tu producto y recomendar la compra (y ahí quizás en su pequeña comunidad te compren más de esas 5 personas que mencionamos anteriormente).

Un fenómeno del que hablan los expertos

La profesora Raquel Herrera, Comunicación Digital Cultural de la UPF Barcelona School of Management, señala que “Influencia y empresa (o producto) han de estar a la misma escala”

También menciona que “Los jóvenes otorgan credibilidad a las influencias que siguen, por lo que la notoriedad de marca puede incrementarse con el trabajo de un microinfluencer cuando el público objetivo es juvenil, y el influencer está bien escogido, tanto respecto al público juvenil como a asociarse con determinada marca o producto”

Explora con calma y cuidado qué microinfluencer te puede servir

Explora en la red social donde te quieres mostrar y busca personalidades que, cuando publican, logran comentarios (más qué likes). Los likes suelen atribuirse como “métricas de vanidad” porque, al fin y al cabo, no influyen en una acción (por ejemplo, dar like “porque sí”) sólo te dice una métrica que valida la publicación. Fijate más en la cantidad de comentarios en sus publicaciones y si el influencer interactúa en sus comentarios. Con eso sabrás si esa persona tiene influencia en sus seguidores y si logra que la gente se motive a hacer una acción.

Si deseas entender otro tipo de estrategias digitales para tu pyme, entonces te dejamos invitad@ a revisar esta clase gratuita completa (con certificación incluida) Mi primera estrategia de Marketing Digital. De paso puedes revisar todo el contenido gratuito disponible para ayudarte en la digitalización de tu negocio.

Recuerda revisar el Instagram de Pymes en Línea para enterarte de todas nuestras novedades, próximos eventos y nuevos cursos gratuitos para emprendedores.

5 cosas que te estás perdiendo al ser una pyme sin página web

Ser emprendedor significa estar dispuesto a aprender constantemente, puede que muchos de ustedes hayan empezado su pyme hace años, cuando todavía no existía internet, o a lo mejor partieron vendiendo boca a boca o a conocidos. Quédate y descubre las 5 cosas que te estás perdiendo al ser una pyme sin página web.

Para tiempos como los de hoy, tan caóticos y particulares, hacerse parte del mundo online es prácticamente de vida o muerte cuando se trata de mantener un negocio rentable, pero incluso puede ser una oportunidad para ganar más clientes que de otra forma eran inalcanzables.

Muchos han logrado un gran éxito vendiendo por internet: por contactos, por RRSS, etc. Pero hoy te queremos contar por qué es importante tener una página web propia y los beneficios que puedes obtener al crear una.

Exponerte a miles (o incluso millones) de clientes que transitan a diario en internet

Tener una página web te permite exponer tu emprendimiento al tráfico de miles y millones de personas que están navegando, a cualquier hora y desde cualquier lugar de Chile.

Ya no es sólo la gente que pasa por fuera de tu tienda, ahora puedes llegar a muchas más personas tan solo al alcance de un click, es cosa de armar una buena estrategia para que cuando las personas busquen el producto que vendas Google te arroje en los primeros resultados.

¿Quieres saber cómo hacer todo esto? Acá una pequeña ayudita: revisa la clase “Cómo ganar posicionamiento orgánico y estratégico en Google” que dictó el gran Miguel Hurtado, donde nos cuenta qué es lo que debemos hacer para que nuestro negocio gane visibilidad.

Podrás vender 24/7/365

Las páginas web te permitirán automatizar muchos de los procesos que se hacen de forma manual en tu tienda física.

A nadie se le ocurriría mantener su tienda abierta todo el día y todos los días por el esfuerzo que eso implicaría ¿no?, pero la buena noticia es que un ecommerce te dará tal independencia que podrás mantenerla abierta al público sin derramar una lágrima: podrán comprarte a cualquier hora y cualquier día.

Más tiempo abierto significa más ventas, más ventas significan más plata, más plata significa que puedes invertir en mejorar tu negocio. ¡Ah! y tampoco debes olvidar todo el tiempo libre que tendrás y que podrás invertir en más descanso o en otras tareas más importantes.

Es cierto que levantar tu propia página puede ser intimidante, pero para facilitarte la vida puedes revisar esta clase magistral gratuita para emprendedores dictada por Darío Ramírez en la que nos enseña cómo crear nuestra tienda online a través de Jumpseller.

Mantenerse en el presupuesto al no tener que sostener una tienda física

Este punto no aplica tanto para los casos en los que es indispensable tener una tienda pero, ¿qué pasa si no estás dentro de ese grupo? Excelentes noticias: podrás ahorrar montones y montones de dinero si es que priorizas abrir un canal digital por sobre uno físico.

Lo anterior aplica especialmente para aquellos que recién empiezan a emprender. Trata de imaginarte por un segundo todos los gastos que van asociados a abrir y mantener un lugar físico: arriendo, sueldos, luz, agua, etc. Súmale a eso el tiempo que te demoras en levantarla. Mínimo un par de meses.

Acá es dónde aparece otro gran beneficio asociado de abrir tu página: puedes demorarte literalmente un día en abrirla y gastando una fracción de lo que te saldría un local.

De igual forma no debemos olvidar que para aquellos que necesitan mantener su tienda física, tener un canal digital puede significar generar muchos más ingresos que ayuden a costear estos gastos, al tener mayor flujo y ventas. Beneficioso por dónde se le mire.

Plan B ante crisis que te impiden vender de forma presencial

Esto va muy ligado a los puntos anteriores y en estos tiempos se explica casi por sí solo. Durante principios de 2020, muchas pymes se vieron afectadas al tener que cerrar sus canales físicos de venta por la emergencia sanitaria, lo que paró en seco a muchos de esos emprendimientos que aún no se habían subido al tren digital.

Muchos no bajaron sus brazos y se sumaron a la transformación digital (casi a la fuerza), pero esto permitió que muchos repuntaran y se dieran cuenta de que vender por internet podría ser más una oportunidad que una alternativa.

Si eres de los que aún están tanteando el terreno del comercio electrónico, te invitamos a revisar esta clase de “Innovación en tu E-commerce” liderada por Tomás Pollak, donde podrás aprender a diseñar tu estrategia y adquirir herramientas para tu negocio a tu propio ritmo.

Información ordenada y clara de tus clientes

Atrás quedaron los tiempos de los inventarios en papel y lápiz, o de las planillas de excel que actualizas manualmente. Muchas de las plataformas que te permiten crear tu página web ofrecen como parte de su paquete de servicios, o través de herramientas complementarias, la posibilidad de tener una base de datos de tus clientes que incluye más información de lo que podrías imaginar.

Todo el que se considere buen emprendedor debe saber que esta información es vital a la hora de conseguir las ventas, pues está demostrado que el proceso entre que una persona busca un producto, hasta que finalmente decide comprar el tuyo, hay un largo proceso en el que debes jugar todas tus cartas para seducirlo y ayudarlo a tomar tan sabia decisión.

La columna vertebral de este proceso es la información que tengas de tus compradores: de dónde vienen, qué sitios frecuentan, qué los apasiona y más datos que facilitarán la formulación de estrategias que desemboquen en la venta.

De dónde obtener esa información y cómo utilizarla para optimizar tus campañas y realizar mejoras en tu sitio web podrás enterarte en la clase magistral impartida por Sebastián Saavedra Bravo y Pablo Segovia “Marketing Digital, analítica y ventas online para las pymes”

Se podría afirmar a esta altura que es mucho más lo que puedes ganar que lo que puedes perder al tener una página de venta online, así que la invitación es a poner manos en la masa para empezar a vender por internet.

Recuerda revisar el Instagram de Pymes en Línea para enterarte de todas nuestras novedades, próximos eventos y nuevos cursos gratuitos para emprendedores.

Puedes revisar nuestros blogs, que te darán una guía de como emprender tu pyme por internet.