Desarrollo Verde

Conozcamos un poquito más de Marcelo y su emprendimiento Desarrollo Verde, el cual impulsó con nuestros cursos gratuitos sobre post venta y logística.

Un ingeniero informático que decidió emprender en medio de una pandemia, siguió adelante y nos cuenta que esto no congeló su crecimiento y que de hecho, este año pudo ver como su Pyme crecía cada vez más.

Su principal objetivo es generar trabajo y aportar al medio ambiente a través de la construcción de paneles solares.

Apoya esta gran causa ambientalista a través de su página web oficial: www.dverde.cl

Punto Kiosko

Te presentamos Punto Kiosko y su historia, que nace a través de un curso de Corfo en Inacap de Chillán llamado “Digitaliza tu Pyme” en el año 2019.

Cristian nos cuenta que luego del estallido social, desarrolló su idea y a partir de mayo del 2020 inicia la creación de su emprendimiento en Valparaíso, y también con una sucursal en Iquique.

Desde allí pudo partir con la creación de la página web, donde se enfocó principalmente en la venta de revistas comic y álbumes coleccionables. Una vez llegada la pandemia, tuvo que ir evolucionando su idea, y allí es cuando empezó a incorporar nuevos productos.

Su principal objetivo es poder llegar a todos los kioskos a nivel nacional, para poder convertirse en puntos de venta y/o despacho de los productos de su emprendimiento.

¡Apoya este gran emprendimiento desde su cuenta de Instagram: @punto_kiosko !

Big Mamma Eco Bazar

Este caso trata de Brenda y Felipe, quienes comenzaron a intentar llevar una vida sustentable y se les abrió un mundo ante sus ojos de desafíos y oportunidades.

Es por eso que decidieron emprender con los mismos productos que ya utilizan, para dejar un mejor planeta. Así nace Big Mamma Eco Bazar, donde reúnen a diferentes emprendedores locales que coinciden con su filosofía ecológica de la vida.

Big Mamma aún no cumple su primer año, así que ha sido creada en pandemia. Nos cuentan que algo que les ha podido afectar es la disminución de ferias donde poder participar.

Su experiencia con Pymes en Línea comienza este mismo año, 2021, debido a las ganas de educarse para llevar su nuevo emprendimiento. “Cada expositor al que se invita es más interesante que el anterior y los temas están realmente bien escogidos. La plataforma es amigable, actualizada y confiable. También nos inscribimos en CORFO y SERCOTEC”.

¡No dejes de seguirlos en sus redes sociales: @bazar.bigmamma !

Soho Perfumes

Ella es Johana. Venezolana, y Licenciada en Comunicación Social de profesión. Con un poco más de 3 años y medio en Chile, su camino la fue llevando a adentrarse en el mundo del eCommerce por mera casualidad. Después de haberse especializado en artes audiovisuales, el marketing digital y el comercio electrónico se le hacían rubros lejanos en los cuales desarrollarse.

Hoy en día, después de un 2020 difícil, como para la mayor parte del mundo, le tocó cambiar por completo su enfoque. Actualmente es eCommerce Manager de Soho Perfumes, una web que está creciendo en el mercado, así también cómo ella profesionalmente.

El eCommerce pasó de ser una casualidad, a una pasión. Tras perder su trabajo como ejecutiva de ventas de una página web, decidió prepararse mejor en el mundo del comercio electrónico.

¡Aprovecha todas las ofertas que Soho Perfumes tiene para ti! Sígueles en sus redes sociales: @sohoperfumescl

Testimonio de experiencia Pymes en Línea

Ella es Maria Carolina Vidal, Ingeniera Comercial con grado de Licenciada en Ciencias de la Administración de Empresas de la Universidad Mayor, y cuenta con 4 años de experiencia trabajando en el mundo de emprendimientos, tecnología y educación.

Hoy en día se encuentra trabajando en “Techgethr”, una empresa chilena, dedicada a la Tecnología e Inteligencia Artificial, con la cual ha podido desarrollar diferentes productos tecnológicos que ayudan a optimizar procesos dentro de las empresas.

En enero de 2021 empezó a investigar más sobre una conocida página llamada “Pymes en línea”, que le recomendó una amiga emprendedora. Esto le interesó mucho ya que le ofrecía de manera gratuita el poder tomar clases online para potenciar aún más sus conocimientos.

“Me interesó mucho tener la oportunidad de tomar clases online gratis y poder potenciar aún más mis conocimientos. Desde esa fecha, yo personalmente he aprendido mucho en diferentes áreas, tales como Marketing Digital, Tecnología, Plataformas de ventas, etc. Desde esa vez, me enamore de pymes en línea y quise que mi empresa formara parte de estas clases, lo cual ha sido una experiencia muy positiva para todos nosotros».

Participando en la experiencia de “Pymes en línea”, descubrimos una potencial necesidad de los emprendedores que participaban en los cursos, es por esto que en “Techgethr” desarrollamos “Amalia”, un sistema de gestión que responde encuestas realizadas a los clientes de determinadas empresas, a través de una plataforma web implementada con la tecnología Chat Bot, en donde informa a las empresas sobre el comportamiento de sus clientes, sus preferencias, necesidades, cambios de conducta, recomendaciones, criticas, quejas etc, permitiendo recopilar información y datos para la toma de nuevas decisiones y modificaciones en su sistema de gestión interna.

Un Aire Dulce

Esta es la historia de: Un aire dulce. La idea parte en Caracas, Venezuela en el año 2015, de la mano de Andrea. Una chica joven, pastelera de profesión, y con muchos años de experiencia en el rubro.

Su emprendimiento se basa en la elaboración de productos pasteleros, panaderos y en el área de bollería.

Al tomar la decisión de emigrar por la situación política y social de su país, Andrea se lleva su emprendimiento consigo, para poder seguir desarrollándolo en su nuevo destino.

Debido a temas de regularización de estatus migratorio en Chile, Andrea toma la decisión de buscar un empleo en una empresa formalizada, y es así como adquiere la oportunidad de trabajar en el rubro de la pastelería para una pyme por un total de dos años y medio.

Al llegar la pandemia a territorio chileno, Andrea se vio en la disyuntiva entre seguir con su empleo formal, o dedicarse de lleno a su emprendimiento. Y es así cómo en febrero del año 2021, toma la valentía suficiente para poner todo su empeño y dedicación al crecimiento de Un Aire Dulce en Chile.

Los cambios a nivel de ventas presenciales que ha traído la pandemia hicieron que Andrea se enfocase primordialmente en las ventas a través de redes sociales, por pedidos y con despachos hasta donde el cliente le solicite. Comenta que no ha sido un proceso sencillo, pero que al paso de las semanas, su cartera de clientes fijos ha ido incrementándose.

Su meta a largo plazo es poder tener su propio local físico, con la ayuda de empleados para así poder masificar su producción. Mientras tanto, Andrea se ha convertido en una fuerza multitarea, donde se dedica ella sola de lleno a la producción, contabilidad, logística y despachos, y manejo de redes sociales de Un Aire Dulce.

Am Boddhisatva

Mical estaba buscando la manera de independizarse ya que le diagnosticaron una enfermedad que significó algunas operaciones y la limita en ciertos sentidos. En uno de sus tiempos de descanso realizó un curso para aprender a crear con resina como una forma de distracción y le gustó mucho. Con los fondos que se pudieron retirar por el tiempo de la pandemia invirtió en la compra de materiales para darle inicio a Am Boddhisatva.

A pesar de nacer su emprendimiento en pandemia la recepción de las personas fue muy buena, demostraban el interés por sus productos y sentía el apoyo sin importar que no le compraran, igualmente ha tenido varias ventas por que las piezas que hace son originales y en realidad ha sido un buen tiempo.

¡Síguelos en sus redes sociales!: @am_boddhisatva

Circular Shop

Diego tenía 15 años trabajando en la industria de Retail, con un gran puesto, pero eso no era suficiente. Siempre se caracterizó por tener este impulso por crear su propio negocio. Al momento de querer independizarse, tenía algunas ideas en su cabeza sobre qué tipo de negocio iniciar. Y así nace Circular Shop, gracias a una excelente sugerencia de su señora, donde pudo unir sus dos grandes pasiones: el retail y la sustentabilidad. 

Como Circular Shop nació de manera Online y el foco de crecimiento ha estado en esa misma línea, la pandemia no ha tenido un efecto negativo en el negocio. De hecho, las restricciones de ventas en físico han sido un factor muy importante para su difusión y crecimiento. 

Buscando información y ayuda para poder dar a conocer de mejor forma Circular Shop en Redes Sociales, encontró Pymes en Línea donde descubrió mucha información y apoyo para su negocio.

¡No dejes de seguirlos en su Instagram: @circular.shop!

 

C-Casero

Luis nos cuenta que tuvo la oportunidad de trabajar en comida rápida durante unos años y observó la alimentación no saludable de las personas y eso lo llevó a investigar más, descubriendo que un 74% de la población de Chile tiene sobrepeso. En base a esto nace C- Casero que busca entregar un alimento con poco proceso de tipo casero, que sea beneficioso para la salud y te entregue sabor. 

Es un emprendimiento pequeño familiar, madre e hijo, que nació hace dos años,pero con muchas ganas de seguir creciendo y produciendo harta variedad de productos. 

El tiempo de pandemia ha sido una oportunidad, al no arrendar un local, no tuvimos problemas con los costos fijos, además podemos hacer entregas tranquilamente. Aunque en un momento hubo una baja porque la situación era difícil, seguimos vendiendo sin ningún problema.  

¡No dejes de seguir y disfrutar de este delicioso y saludable emprendimiento! Síguelos en su Instagram: @c.casero.cl

Arte Sana

Stephanie se inspiró en la necesidad de encontrar alguna pulsera que tuviera las piedras de los 7 chakras. Así, tras dos años de preparación para su emprendimiento, nace: Arte Sana Rengo. 

Nos cuenta que, a pesar de que es un producto que ya existe, le fue muy complicado encontrarlo en su localidad. Por ello se motivó, y empezó a incursionar en la creación de sus propias pulseras. Adquirió los materiales necesarios, y creó su primera pieza en las navidades del 2019. 

Muchos fueron los elogios por parte de sus compañeras de trabajo con respecto a su creación. De allí empiezan a partir las solicitudes de nuevas piezas. Y así pasó las siguientes dos navidades y días de la madre: confeccionando pulseras de gemoterapia y orgones. 

Gracias a la llegada de la pandemia, Stephanie tomó la decisión de empezar formalmente con su emprendimiento. Al crear accesorios de terapia complementaria, su negocio pasó de ofrecer artículos para ocasiones especiales, a producir elementos que aportan a las necesidades de salud de sus clientes. 

A pesar de contar solo con ventas a nivel local, Stephanie está focalizada en hacer crecer su emprendimiento. Se creó su cuenta de Instagram, y empezó con los servicios de venta online y despacho a domicilio. Su objetivo es expandir la difusión de sus productos y servicios de terapias complementarias a distancia, y los cursos de Pymes en Línea le han ayudado a incursionar en este mundo del comercio electrónico y marketing digital. 

No dejes de seguir este gran emprendimiento en su cuenta de Instagram: @arte_sanarengo

 

Nanibi Store

Irani nos cuenta que ella es de Talcahuano y producto de la pandemia le suspendieron el contrato, trabajaba como técnico en sonido. Pensando qué hacer se le vino a la mente el tema del vestuario, que es lo que ella consume. Vio el potencial y se animó a emprender aprovechando su tiempo libre, y de allí nace: Nanibi Store Comenzó a vender ropa reciclada, como las personas no pueden salir ella las prepara y se las lleva. Piensa también agregarle un valor a la tienda realizando más acciones de ayuda al planeta y generar consciencia. Le ha ido muy bien con las ventas, está muy contenta porque jamás pensó que lo haría. Con harto amor, estudio y esfuerzo ha creado los envoltorios y mensajes, organizado el tema administrativo y lo digital, para que la gente esté contenta, se sientan seguros, consiguiendo una ropa bonita y diferente. 

Los cursos de Pymes en línea me emocionan mucho y han sido muy importantes e inspiradores, cada vez que los veo mi mente va planeando cómo lo haré para mi tienda y luego voy aplicar lo aprendido. Ha sido un despertar, con ellos he adquirido los conocimientos que necesito para manejar todo y mantenerme solo de mi emprendimiento en un tiempo más. Encontré maravilloso que las personas de regiones tengamos la oportunidad de tener acceso a este gran apoyo y saber que sí se puede lograr emprender.

No dejes de seguir su gran emprendimiento a través de su cuenta de Instagram: @nanibistore

Pequelandia

Fueron las ganas de encontrar productos ecológicos y amigables para la piel de los bebés, lo que impulsó a Elizabeth a iniciar su emprendimiento: Pequelandia. Hace poco más de 8 años fue cuando se le ocurrió la idea de emprender en el nicho de los pañales ecológicos para bebés; y hasta el día de hoy lo sigue haciendo. 

Luego de extensas investigaciones sobre qué tipo de productos vender, se topó con fábricas que producen pañales ecológicos de tela reutilizables hechos en China. Al atreverse a pedir unas muestras, se dio cuenta que estaba en el camino correcto. Los productos eran de excelente calidad, y a excelente costo para poder iniciar con su distribución en el mercado chileno. 

Pequelandia es un emprendimiento enfocado en el apoyo al trabajo de la mujer, con un equipo primordialmente femenino. Y, a su vez, se enfocan en ofrecer productos que apoyen a todas esas madres y padres que se encuentran en la búsqueda de artículos de uso diario de mejor calidad para la salud de sus bebés. 

Uno de sus más arraigados valores es la ayuda al medio ambiente, ya que sus pañales son reutilizables. Con esto fomentan la concientización ante distintos temas como el reciclaje, el cuidado de la naturaleza, y la lucha contra el calentamiento global. 

Su mayor obstáculo no ha sido la pandemia, ya que su distribución es netamente online. Por el contrario, se han dificultado en concientizar a sus potenciales clientes sobre la importancia y los beneficios que conlleva a largo plazo el uso de pañales ecológicos. Sigue siendo un rubro muy nuevo para el público chileno. 

Sin importar las adversidades, Elizabeth ha podido sacar adelante su negocio, y los cursos de Pymes en Línea han jugado un papel importante en sus ganas de seguir avanzando y creciendo con su emprendimiento. 

Pymes en línea me abrió la cabeza ante muchas cosas que no sabía anteriormente, y también me dio la inspiración para pasar al siguiente nivel con mi negocio” 

Si eres madre o padre y estás buscando opciones ecológicas para tu bebé, no dejes de seguir este grandioso emprendimiento en Instagram: @pequelandia.cl

 

Cojines Semillas de amor

Catherine es la fundadora de «Cojines Semillas de amor». Es de Coyhaique y profesora. El el 2016, luego de empezar a tomar un año sabático, empieza a reflexionar sobre las cosas que le gustan y a qué podría empezar a dedicarse. De repente, recibió un cojín de semillas como regalo que le gustó tanto, y ahí fue donde tomó la idea de empezar sus propios prototipos de cojines. Sus primeros clientes fueron sus colegas del liceo donde trabajaba y tuvieron una buena acogida. 

Así nace: Cojines Semillas de amor. Este emprendimiento tiene como valor agregado la personalización del diseño, modelo, semillas y hierbas. Luego del paso del tiempo, y gracias al contacto de una kinesióloga, pudo expandir su proyecto al crear compresas kinésicas de semillas. Hasta el día de hoy Catherine trabaja con profesionales del área y sus respectivos pacientes. 

Se ha estado capacitando constantemente para aprender nuevas técnicas, y volvió a impartir clases pero medio tiempo. Ser profesora le gusta, pero dedicarse a su emprendimiento es lo que realmente le apasiona. Hacer los cojines le relaja y ha ido innovando por los pedidos que le han realizado, logrando tener varias líneas de productos. 

En tiempo de pandemia no bajaron las ventas. Al principio, una de sus clientas le pidió que hiciera mascarillas para su empresa, y Catherine aceptó. Puso en estas su logo, y así las personas pudieron identificar su negocio, donde le empezaron a surgir muchos nuevos pedidos. Luego de un tiempo esas ventas bajaron, pero los cojines no dejaron de ser pedidos por los clientes, sobre todo los lumbares, cervicales y de antebrazo. A pesar de ser un tiempo difícil, sus ventas han sido constantes e incluso mayores a los años anteriores. 

A través de su Instagram y Facebook ha vendido en variadas regiones, hasta en la Metropolitana. 

«Pymes en Línea me encanta y ha servido mucho. Los contenidos entregados en cada clase son abordados en profundidad y por expertos en las áreas. Siempre estoy pensando cómo aplicar lo aprendido en mi emprendimiento y también compartirlo con mis alumnos». 

No dejes de adquirir un de estos cómodos y prácticos cojines. Síguelos en Instagram: @cojinessemillasdeamor

 

 

Dream and Craft

Dream and Craft nace de la mano de tres amigas. Actualmente son socias, que tienen hijas de más o menos la misma edad. Las une su gusto por las manualidades y Zulima les mostró el maravilloso mundo del scrapbook, así comenzaron a conversar, reconociendo que hay materiales que no están en Chile, por ello  empieza a nacer la idea, el sueño de tener una tienda. 

A mediados de junio del 2020 esta idea se puso seria y se convirtió en un emprendimiento, justo en la pandemia donde también se dieron cuenta que se refugiaban  en las manualidades y también que las ha ayudado para compartir tiempo de calidad con sus hijas. Traer marcas que no se encuentran en ninguna tienda de Chile y que las personas aprendan de este arte es su principio. 

Cada una es parte del engranaje, con sus habilidades y conocimientos  generaron una organización con una base fuerte para poder crecer. El nacimiento de Dream and craft fue en pandemia, pero se fueron poniendo metas, la primera era tener una empresa formal y a pesar de ser pequeña que esté todo regularizado.

El secreto del éxito es que han ido creciendo de forma ordenada y de a poquito, cumpliendo las metas propuestas. Se sintieron muy emocionadas cuando pasaron de vender a sus amigas, a una persona desconocida en Punta Arenas y así varios logros muy bonitos, que se lograron en pandemia cuando todo estaba colapsado, partieron vendiendo productos y luego comenzaron  hacer talleres en los cuales se les agotaron los cupos. 

«Pymes en Línea ha sido fundamental, es un gran apoyo. Todos tomamos cursos para reforzar y actualizarnos en las áreas que nos enfocamos. Entrega conocimientos útiles y material de buena calidad, que hemos aplicado y tomado decisiones importantes gracias a ellos».

Si eres amante de las manualidades, no dejes de apoyar este gran emprendimiento en su página web.

Maururu Monoi

Alejandra es originaria de Santiago, pero tomó la decisión hace 12 años de irse a vivir a Puerto Aysén.

En un momento puntual de su vida, supo que su cultura es poco conocida. Su apellido es Rapa Nui, al igual que sus ancestros. Gracias a ello tomó la iniciativa de buscar algún emprendimiento que le permitiese dar a conocer la cultura Rapa Nui ante los demás. 

Allí nació en el 2020 su negocio, conocido como “Maururu Monoi”, y la idea de empezar a vender aceite de monoi. Dicho producto es originario de Tahití, pero su primer lugar de propagación en Chile fue gracias a la cultura Rapa Nui. 

Este aceite tiene un olor muy placentero y, a pesar de conocerse popularmente por su utilidad para los bronceados en tiempos de verano, también es rico en propiedades regenerativas para la piel y el cabello de las personas. Además, se puede usar a lo largo del año, sin importar la estación.

Luego de insaciables búsquedas, logró concretar relaciones con un distribuidor de aceite de monoi, quien la incentivó a ser su representante de distribución en Chile. 

Una vez lograda la obtención del aceite, quiso ir por más. Y allí fue donde logró contactarse con Anakena, una empresa de cosmética vegana, cruelty free y ecológica. Con esto consiguió completar un mayor catálogo de productos, donde pudo combinar las culturas de Tahití y la Isla de Pascuas. 

La llegada de la pandemia representó retrasos en sus ventas y en la llegada de sus productos. Actualmente, se encuentra con un stock disponible y está haciendo mucha publicidad en sus redes para lograr mantener el flujo de ventas de su emprendimiento. 

“Mi experiencia con Pymes en Línea ha sido súper motivadora. Y al mismo tiempo me he sentido muy orgullosa de ir aprendiendo. Es como una escalera, donde siempre vas subiendo. Ves un curso y vas por el siguiente, y se vuelve adictivo”.

Si disfrutas de la naturaleza, y los beneficios que ella aporta a tu cuidado personal, este emprendimiento es para ti. Síguelos a través de su Instagram: @maururu.monoi

 

Oh Brush

Fernanda, durante la pandemia, descubrió el mundo de las letras y le gustó mucho. Nos cuenta que siempre le ha gustado el área de la  papelería y las letras, pero nunca lo había desarrollado. En tiempos de pandemia tuvo la oportunidad de entrar en este mundo mediante varios talleres y luego de un tiempo realizándolos decidió llevar las letras a su primer cuadro con la intención de un regalo, porque quería sorprender a alguien. Así es como se atreve a convertirse en una emprendedora y a crea Oh Brush,  ya que se dio cuenta que era una linda manera de dedicar y regalar amor a través de las letras. 

A pesar de ser un emprendimiento que comenzó en plena pandemia y los flujos de ventas no han sido tan altos por este tema, le ha ido muy bien, lo que la ha llevado a tener bastantes entregas de pedidos en las ciudades de Osorno, Puerto Montt, Temuco y Santiago. 

«Pymes en Línea me ha ayudado en todo, gracias a su apoyo y a los cursos que he podido tomar, cree mi emprendimiento. Han sido fundamentales todas las herramientas que entregan, por ello me arriesgue, ya que me dio la confianza y la seguridad para emprender». 

¿No sabes qué regalar en una ocasión especial? Entonces no dejes de contactar este grandioso y creativo emprendimiento en su Instagram: @oh.brush

 

Cervecera Belloto Norte

Cervecera Belloto Norte es el resultado de las ganas de emprender de Lucio y su esposa, la cual inició en el año 2014. Después de mucha investigación, encontraron que el rubro de las cervezas artesanales sería un negocio con menos preocupaciones, lo cual iba a la par con sus expectativas. 

Pudieron educarse ambos realizando el curso y comprando la maquinaria correspondiente. De esa manera pudieron partir con su negocio, donde actualmente se dedican a la elaboración, distribución y venta de cervezas 100 % artesanales, con un menú variado de 12 tipos. 

Desde el año 2019, específicamente a partir del estallido social en Chile, se les fueron presentando distintas dificultades para mantener su negocio. A eso se le suma la pandemia del Covid-19 y las trabas que representa para las ventas de productos. 

Sin embargo, la necesidad de mantenerse útil ante la sociedad después de jubilarse, ha hecho que no pierdan la fuerza y la constancia, con lo cual han podido sacar adelante su negocio. 

“Los cursos de Pymes en Línea son muy interesantes, y hay una gran variedad. Gracias a ellos, hemos podido incorporar de a poco la tecnología WhatsApp para negocios, Instagram, y próximamente crear nuestra página web”.

Disfruta de un buen trago, hecho artesanalmente y con calor de familia. Síguelos en su Facebook haciendo click acá.

Artextil

Distintas fueron las razones que inspiraron a Clara para empezar a ofrecer sus Kits de aprendizaje de costura y bordado. La principal de ellas fue el impacto que causó la pandemia mundial. El no permitirle seguir impartiendo sus cursos fue decisivo para empezar Artextil.  

Con un emprendimiento bastante reciente, ya que comenzó en el 2020. Clara se ha enfocado en lograr que las mujeres de su localidad tengan la oportunidad de seguir aprendiendo y adquiriendo nociones básicas sobre costura, para que puedan empezar con un nuevo emprendimiento para ellas mismas.

Sus hermosos y completos kits están compuestos de material y utensilios para empezar, así como también de material en video y escrito para que sus alumnas vivan una experiencia nueva. Además, su mayor meta a largo plazo es convertirse en una base de apoyo para las mujeres de su comunidad que viven en condiciones un poco difíciles, y tienen familia a la cual llevar sustento. 

El mundo online siempre fue un tema en el cual se había adentrado muy poco, pero gracias a una casualidad de la vida, llegó a su vida Pymes En Línea a través de una sugerencia por email. 

Aunando en distintos cursos de la plataforma, “Introducción al comercio electrónico” y “Logística y despacho” se convirtieron en sus favoritos. Gracias a ellos, ha estado adquiriendo los conocimientos y herramientas necesarias para poder ir avanzando con su emprendimiento. 

Sigan su hermoso trabajo a través de su cuenta oficial de Instagram: @artextilcl

Refugio de Caty

Yessy se dedicaba a la locomoción colectiva en la ciudad de Osorno, llegando a tener  una empresa de colectivos.  Al paso del tiempo, cuando ya había culminado sus años de trabajo con los colectivos, junto a su familia encontró un espacio en Bahía Mansa y compraron los derechos de un terreno, donde construyeron su casa de verano.

Gracias a la casual pregunta de una señora que iba de paso, y le preguntó por el arriendo de su casa, a Yessy se le ocurrió una idea de emprendimiento. Decidió aventurarse en la construcción de cabañas para arrendar, y así  nació “El Refugio de Caty”, en honor al nombre de su madre. Comenzaron con dos cabañas en el 2013, y ya para el 2016 edificaron una hostal con 7 habitaciones.

En el 2020, por pandemia, no pudieron crecer mucho, pero aún así trataron de tomarlo con calma. El invierno en Bahía Mansa siempre es malo, pero el del 2020 se podría decir que fue mejor que otros, gracias a la llegada de una nueva empresa en la zona, que les arrendó sus cabañas por varios meses, tomando los protocolos. Han hecho todo lo necesario para cuidarse y también aprovechado de estudiar mucho sobre todo de digitalización. 

«Pymes en Línea ha sido genial, he aprendido muchas cosas, estoy fascinada y contenta. No fue un impedimento participar por estar lejos, todas las clases o cursos que he podido tomar las he tomado».

Si deseas tener unas vacaciones de ensueño, no dudes en quedarte en este gran emprendimiento. ¡Síguelos en su Instagram: @refugiodecaty!

Bisquett Store

Nueve años de experiencia en el mundo del retail fue el mayor empuje para la creación de Bisquett Store. Con un historial médico familiar complicado, las cuentas se empezaron a hacer cuesta arriba a principios del 2020 debido a la pandemia mundial.

Con estado de licencia por motivos de salud, y manteniéndose en casa para cuidarse de contagios, Alexandra recurrió a las visitas de páginas online de ropa como método de entretenimiento en su tiempo libre. Gracias a ello, pudo notar el incremento en los precios de la ropa de mujer, lo cual le sirvió de impulso final para terminar de crear su tienda, apenas en noviembre del 2020. 

La búsqueda de precios reales y de prendas de ropa de calidad, fueron sus primeras tareas al momento de comenzar su negocio. Su objetivo es ofrecer servicio de calidad y apoyar a clientes que no están en las posibilidades de costear prendas de precios menos accesibles. A largo plazo, su meta es independizarse y poder lograr consolidar un ingreso que le permita pasar más tiempo con su familia. 

“Con la ayuda de Pymes en Línea mi idea es ir cultivándome e ir adquiriendo toda la información posible, y también absorber para poder implementarla y llegar al éxito de mi emprendimiento”.

¡No dejes de seguirla en redes sociales! @bisquett_store