Banavit

Melanie es Chef y Esteticista Integral.  Trabajó en varias áreas, pero desde el nacimiento de su hija lo dejó. Tiempo después comenzó con un proceso de empoderamiento donde poder desarrollarse. Por ello, como no podía salir, comenzó a ocupar  sus herramientas de gastronomía y a cocinar platos típicos Judíos para venderle a su comunidad. Así nace Banavit, que con el tiempo se extendió para todos con comida Israelita, Española, Mexicana, entre otras etnias y culturas.

La pandemia le afectó mucho en las ventas, ya que debía ocuparse mucho más de su hogar y no tenía mucho tiempo. Al mismo tiempo, le ha servido para estudiar mucho e innovar, creando nuevas recetas, con el objetivo de seguir extendiéndose y aumentar clientes.

«Pymes en Línea es fantástico, es super fácil y amigable, es de gran apoyo, todos los cursos me han servido, estoy aplicando los conocimientos» nos cuenta Melanie. 

Si disfrutas de comida deliciosa de otras culturas, no dejes de seguir este fantástico emprendimiento en su cuenta de Instagram: @banavit.cl

BJ Confección y Publicidad

«La máquina de coser me la regaló un yerno», nos cuenta Adela,  «y tenía ganas de tener una para intentar ayudar a mi marido que en ese tiempo se quedó sin trabajo y estaba desesperado». Tenían un poco de tela y junto a él comenzaron hacer algunas cosas y ofrecerlas, luego de un tiempo con la ayuda de la Gobernación se ganaron cortes de cortinas, para sábanas entre otros y ahí se decidieron de una vez a partir como una pequeña empresa, llamada BJ Confección y Publicidad.

El tiempo de pandemia les ha costado, porque estancó todas las ventas grandes. Se vendieron algunos pedidos, pero menores, no como antes que les iba muy bien . Esto no los detuvo y tuvieron la idea de crear su página por cuenta propia y realizar ventas por internet. 

«Pymes en Línea nos ha servido mucho, sobre todo para modificar nuestra página de BJ Confección y Publicidad, que al principio no estaba tan preparada para recibir a nuestros clientes».

R&D Maderas

Para Damari y su esposo, el sueño de emprender llegó hace 17 años, desde que se casaron. Su esposo estudió linea plana en el liceo, y siempre le ha gustado trabajarla. Se dedicaron en un inicio a la confección de piezas más pequeñas, a pedido. Apenas en 2019 se formalizaron, y empezaron con la compra de maquinarias más grandes que les ayudarían a optimizar los procesos de construcción de muebles en su taller. De allí nace: R&D Maderas. 

Al ser un emprendimiento en pareja, el trabajo en equipo es un factor esencial. Su esposo, luego de volver de una jornada de trabajo como trabajador dependiente, llega a casa a horas de la tarde para ponerse los zapatos como creador de las piezas en R&D Maderas. Damari, por otro lado, lleva la administración y contabilidad, así como la difusión en RRSS y el trato con clientes y/o proveedores. 

Con la llegada de la pandemia, quedaron en cero. Al no ser un negocio de primera necesidad, no tenían las facilidades de movilidad para poder adquirir materiales, o para entregar encargos. El uso de Pymes en Línea nace de la necesidad de capacitarse para aprender sobre cómo manejar su negocio.

“Nosotros queremos ofrecer mayor sentido de seguridad al cliente, y todas esas herramientas las hemos obtenido gracias a los cursos de Pymes En Línea”. 

La Margot

El amor por la moda, y las infinitas ganas de dedicar su vida a su mayor pasión trae el nacimiento de La Margot. Maria Luis Portilla, después de muchos años dedicada al rubro de la joyería, y con vastos estudios de moda realizados en Europa, decide a su tercera edad cumplir su gran sueño de tener su propia línea de ropa. 

Su atención a los detalles es única, focalizada en la construcción de prendas a base de  materiales recuperados de los años 80’s y 90’s, y de las diestras manos de un equipo de talentosas mujeres que aman su trabajo; cada una especial en una técnica. El mayor enfoque de Maria Luisa es que no solo su ropa sea de excelente calidad, sino que su taller, su equipo y también sus piezas están cargadas de buenas vibras ya que, como bien lo dice ella: “La ropa que uno compra ya viene con un alma”

A pesar de la situación de la pandemia, su taller nunca paró, teniendo la ventaja de que sus colaboradoras podrían terminar el trabajo desde sus hogares, manteniéndose a salvo. Ella privilegia por completo la camaradería con su equipo. 

Pymes en Línea me abrió las puertas del inicio de este cambio. Todo el paquete de actividades fueron religiosos. Si había algo, organizaba mi día para poder asistir y seguir. Fue un importante punto de partida para definir los caminos que espero me lleven a un éxito”.

Si desean apoyar un emprendimiento lleno de fashion y tendencias hechas con mucho corazón, no dejen de seguir este emprendimiento en sus redes sociales.

BarberPro

Partiendo de las ganas de un marino y un dibujante proyectista por crear un sustento extra para sus familias, nace BarberPro. La mayor inspiración de los hermanos Jacob y Rodrigo para iniciar este negocio nace de la actual necesidad de los hombres por cuidar su apariencia personal.

Con la cuarentena por el Covid-19, estuvieron obligados a cerrar el local hasta que la comuna llegó a la etapa tres. Pero gracias a la salvedad y apoyo de los bancos, pudieron postergar el pago del arriendo de su local en tiempos del inicio de la pandemia. Para los meses de septiembre y octubre, Barber Pro vuelve a tomar camino y empiezan a surgir mayores oportunidades y más flujo de clientes para el local.

Adentrados en la búsqueda infinita por lograr publicitar sus servicios, se encuentran con los cursos gratuitos de Pymes en Línea.

Pymes En Línea me parece una idea brillante y sumamente buena de apoyar a las pymes con una estrategia tan simple como es capacitar a la gente. Me encantó mucho el curso de Marketing Digital. Para mi es el favorito. Y me encantó mucho el sistema que tienen sobre uno va entendiendo o no cada uno de los módulos”.

 

Placer Saludable

Laura es Ingeniera Ambiental, especialista en residuos y tiene un ONG enfocada en la educación ambiental. Con esta organización se enfocaba en hacer talleres para ser conscientes de la alimentación, que va de la mano con la sustentabilidad. Su lema se basa en que: «cuando cuando te das cuenta que hay detrás de lo que comes, así puedes saber en dónde y cómo reducir tu huella de carbono».

Cuando comenzó el estallido social en Chile en el 2019, se cancelaron sus proyectos medioambientales. Empezó a buscar nuevas ideas para reinventarse, y es allí cuando empezó a hacer barritas saludables, y a llevar pruebas de estas a su box de boxing.

Luego de mucha investigación, armó su empresa: Placer Saludable, y así comenzó a ir a las competencias para vender sus productos. Tuvieron un muy buen inicio y, gracias a esto, pudieron adentrarse en incluir  además opciones veganas en sus recetas.

Llegó la pandemia del COVID-19 a Chile en el 2020 y, por ello, se tuvieron que reinventar con un e-commerce.  Comenzó a estudiar, abrió su cuenta de Instagram y así empezaron las ventas. Viendo el lado positivo de la pandemia, se hicieron conocidos, nos menciona Laura, teniendo meses buenos y otros más bajos, pero siguiendo con el orden, las mejoras y preparando el 2021.

«Pymes en línea me ha servido para ordenarme y no sentirme tan frustrada por temas que no manejo, gracias a las clases pude mejorar mi página web y preparar un spitch para poder presentar mi proyecto. Ahora conozco muchas cosas que me han ayudado para mi empresa». 

Si estás buscando opciones deliciosas y saludables, no te quedes sin seguir a este gran emprendedora y su negocio en su cuenta de IG: @soyplacersaludable

GMarket

GMarket nace en el año 2019 de la necesidad de ser productiva, nos cuenta Gladys. Ella es mamá, y cuida a su hijo en todo momento, por ello se le ocurrió la idea de emprender.  Empezó con muy pocos artículos de aseo vendiendo en las ferias libres. Pero cuando comenzó a crecer la venta, llegó la pandemia, y esto causó que no pudiese salir de su hogar. A partir de allí tomó la decisión de venderle a sus vecinos y cercanos.

Luego, quería aumentar sus clientes y tener un espacio físico, pero al ver cuánto tenía que invertir se dio cuenta que era mucho dinero. Acude a la  búsqueda en redes sociales, y nota que en Facebook se estaban promocionando capacitaciones en la cuenta de Corfo: es así como llegó a Pymes En Línea.

Quedó encantada con el portal; por ello empezó analizar la idea de empezar a vender online. Procedió a contactarse con profesionales para formalizar su negocio y digitalizarlo, lográndolo en poco tiempo. Ahora está trabajando de a poco para agregar más productos en su página y aumentar clientes.

«Pymes en Línea me abrió todas las expectativas que yo quería en el mundo digital  y me las fue mostrando paso a paso, es como tener un tutor de cabecera las 24 horas disponible que te está guiando para que puedas lograr lo que quieres».

No te quedes sin apoyar este grandioso emprendimiento: GMarket. ¡Síguelos en sus redes sociales @gm_arket!

 

Baranton: Construcciones Modulares Eco Saludables

Roberto, fundador de Baranton, empezó su carrera a los 14 años, motivado por la necesidad de generar ingresos. Trabajaba de lunes a viernes luego del colegio y los fines de semana iba a los depósitos de containers en Valparaíso para poder aprender un oficio..

Nos dice que el rubro de la construcción lo enamoró y logró formalizar sus estudios que le permitieron encontrar trabajo. Su motivación fue empezar a emprender por su cuenta.

Ideó un sistema de producción en masa a bajo costo que pudiera acogerse a subsidios, y así presentó un proyecto a Corfo. Así nace entonces «Baranton: Construcciones Modulares Eco Saludables», empresa que administra junto a un socio.

Hoy está trabajando en prototipos de casas sustentables de 30 m2 a base de containers desechados abastecidas de energía solar. Su objetivo actual con Baranton: Construcciones Modulares Eco Saludables, es expandir sus horizontes y lograr producir esta solución habitacional en masa y a bajo costo, para ayudar al área social y económica de Chile.

Roberto nos cuenta: «Los cursos de Pymes en Línea me encantaron, me ayudaron a actualizar mi página web así como a plantearme la posibilidad de llevar este proyecto a una escala masiva. Además los cursos de venta al extranjero me llevaron a pensar en la posibilidad de vender mis casas sustentables al extranjero». 

No dejes de seguir este grandioso emprendimiento en su web haciendo click acá.

 

 

Picá Campesina

Shirlyd nos cuenta que lleva más de 10 años la Picá campesina, es un negocio familiar, que comenzó asistiendo a ferias que se realizaban en la región de la Araucanía, por la necesidad de independencia. Hace 4 años se formalizaron con cocinería y venta de comida saludable en el centro de pucón son su emprendimiento: Picá Campesina.

El tiempo de pandemia ha sido bien difícil ya que tuvieron que cerrar en marzo y eso les significó que disminuyeran sus ingresos, por ello decidieron abrir su rubro y ofrecer los alimentos para llevar, pero vendiendo menos cantidad de productos. Aún así no se rindieron y siguieron para no poder el local físico y en estos momentos siguen con el reparto y retiro desde allá, ya que hay mucha fiscalización. 

«Pymes en Línea ha sido bien enriquecedor, nuestro modo de trabajo cambió y debíamos adaptarnos. La información que entrega nos ha ayudado para el desarrollo de nuestro negocio. Es una experiencia super positiva, muy didáctica y las enseñanzas que te deja, uno las lleva a cabo en las tareas que vas realizando. Nuestro Instagram ha cambiado desde que he visto las clases». 

 

Si estás en Pucón, y se te antoja comer algo rico, no dudes en escribirles por sus redes sociales @picacampesina

Ecológicamente – Lávate tus Manos

Esteban es psicólogo de profesión y uno de los integrantes de Ecológicamente – Lávate tus Manos, negocio dedicado al reciclaje en instituciones educacionales.

Nos cuenta que a raíz de la pandemia se le ocurrió la idea de crear lavamanos portátiles autónomos, pues también desempeña labores en un colegio y conoce bien cómo funcionan.

Luego de investigar soluciones en todo el mundo y hablar con un médico, se dio cuenta de que el lavado de manos recomendado para prevenir el contagio del virus requeriría soluciones extraordinarias para garantizar la seguridad de los niños y niñas que retornan a sus colegios.

La pandemia significó replantearse todo y un desafío, pero como buen emprendedor nos dice que aprovechó el encierro para investigar, leer y buscar instancias de aprendizaje online. Fue así como encontró las capacitaciones gratuitas de Pymes en Línea.

«Pymes en Línea me ayudó a enfrentarme a las debilidades de mi emprendimiento, como lo es el marketing, por ejemplo. Me uní a muchas clases en vivo los sábados, era muy agradable y aprovechaba las ideas que la gente compartía en el chat.»

Cuidémonos entre todos, y no dejes de seguir este maravilloso emprendimiento para la salud en comunidad en sus redes sociales de Ecológicamente – Lávate tus Manos: @LavateTusManos 

Arte Antu y Pachi

Yolanda es la fundadora de Arte Antu y Pachi, y esta es su historia de emprendimiento:

Nutricionista de profesión, pero siempre ha tenido habilidades manuales y artísticas. Cada año se hace la expo Quillota que es donde ella vive y en esa feria veía a los expositores y le gustaba; hacía conexión con los productos, porque siempre le ha llamado la atención y motivado el tejido al telar. La inquietud por aprender estaba y hace harto tiempo; es así como en el 2018 se encontró con una publicación en Facebook sobre un curso de tejidos en telar maría y no lo pensó dos veces para inscribirse, esta era su oportunidad. 

Asistió a las clases y tenía como uno de sus proyectos el hacer telares para vender incluso hasta en el extranjero, además de dejar herencias y que no se pierdan la manualidades de antes. En Diciembre del 2019 comenzó con su negocio Arte Antu y Pachi, y ha tenido varios interesados en sus tejidos, con los cuales podría tener buenas ventas. 

«Pymes en línea te aclara muchas cosas, es bueno, educativo y te aterriza. Es muy interesante te hace pensar en lo que estás haciendo y que puedes lograr en el futuro, me gusta mucho». 

Si te interesa apoyar a los productores locales, no dejes de seguir esta maravillosa pyme en su cuenta de Instagram: @arte.antuypachi

Hostal Capullos de Luna

Gelines es un ejemplo de pura fuerza femenina y conciencia ecológica. La plata no le sobraba, pero las ganas sí, por lo que decidió hacer las cosas ella misma. Levantó su negocio, Hostal Capullos de Luna, 100% a mano y sin muchos más recursos que la misma tierra que tenía bajo sus pies. Investigó muchas técnicas de sustentabilidad, permacultura y eficiencia energética hasta que dio con la técnica del superadobe, a las que añadió la de ecoladrillos y el uso de neumáticos como materia prima.

La pandemia ha significado un desafío enorme, porque hace meses no tiene huéspedes, pero está agradecida porque se ha podido dedicar a lo que siempre quiso: seguir construyendo y ampliando las instalaciones de su proyecto, trabajando día y noche en hacer crecer Hostal Capullos de Luna, un sueño que tiene desde el inicio. 

«Pymes en Línea me llamó la atención porque tiene cursos muy motivadores, tanto que no te dejan dormir. Yo me acostaba pensando en los cursos: l@s profes te impulsan a hacer las cosas. Los cursos gratuitos me permitieron subirme al comercio electrónico sin haber tenido experiencia previa».

No te quedes sin visitar su página web para conocer más sobre este maravilloso emprendimiento.

Tienda Pinguiningui

Desde el Maule llega Luz María a Puerto Montt, donde se dedicó harto tiempo a su familia nos cuenta, pero hace 7 años tuvo la necesidad de generar dinero, entonces fue a trabajar en una feria libre de la ciudad. Pasado el tiempo las tareas del hogar y el cuidado de su familia la mantuvieron alejada de las ventas, pero llegó un momento en el cual sintió que debía seguir haciendo cosas, así nació la idea de los disfraces y Tienda Pinguiningui.

 

Con la pandemia, tuvo que innovar para poder salir adelante, tomando proyectos junto a todos los integrantes de su familia como por ejemplo, haciendo mascarillas para la Cruz Roja, vender productos que no tengan relación con los disfraces; pero que estuvieran en tendencia, entre otros poder reactivar el negocio. Luz dice que cada mes ella debe estar pensando en productos que vender y así no decaer.

 

«Pymes en línea ha sido un desafío, porque mi idea de vida es que nunca es tarde para aprender. Hay mucha información que he adquirido, que me ha ayudado para poder manejar mis redes sociales»

 

Te invitamos a conocer la Tienda Pinguiningui acá

Tautis Amuletos para el alma

Claudia nos cuenta que todo comenzó dándole vueltas a la situación de su hija que al nacer tuvo algunas complicaciones y tuvieron que realizarse una gran operación. Una amiga la animó a que confeccionara pulseras para vender y comenzó con ello. 

Luego de un tiempo nació la idea de hacer orgones, por lo que se puso a investigar y realizó un curso. Así hace ya casi 3 años Tautis ha ofrecido regalitos hechos a base de piedras naturales y orgones.

Tener una tiendita era un propósito hace bastante tiempo, pero cuando lo logró se enfrentó al estallido social y a la pandemia, provocando que tuviera que cerrar y que el periodo de marzo – abril bajaron sus ventas. Esto no fue impedimento ya que por un pedido grande que le hicieron en el mes de mayo retomó fuerzas.

«Pymes en Línea me ha servido para ir interiorizando sobre el comercio electrónico y aprender de a poco. Los expositores entregan tips que sirven y son basados en la realidad. Estoy haciendo los cursos en orden, ya he aplicado varios conocimientos y realicé mi primer Cyberday», nos cuenta Claudia en una cálida entrevista con el equipo.

Jackie Beauty Workshop

Jackie, docente universitaria hace más de 18 años y venezolana, llegó a Chile con la ilusión de dedicarse a lo que más le apasiona: la estética. Acá se encontró con muchas dificultades pero, a pesar de esto, dio la pelea y consiguió trabajo como relatora en una empresa dedicada a la estética a la que le dedicó todo su esfuerzo por casi un año. El dueño quedó contentísimo con su trabajo y no quería dejarla ir, pero ella se decidió, renunció y empezó su propio proyecto: Jackie Beauty Workshop, a través del cual imparte talleres de manicure, uñas y más. 

Actualmente lleva más de dos años siendo independiente y, a pesar de que trabaja mucho, está muy contenta, pues nos dice que ha logrado impactar la vida de muchas mujeres chilenas y extranjeras con sus cursos accesibles. La pandemia la apretó pero la puso alerta, pues a pesar de que tenía experiencia con la enseñanza online se vio forzada a implementarla de la noche a la mañana.

«Los cursos de Pymes en Línea son como píldoras muy efectivas: muy explícitas, sintetizadas y las explicaciones de cada especialista son clarísimas. Esto me ayudó a introducirme al mundo del marketing digital incluso en el poco tiempo que tengo disponible», nos cuenta Jackie en una cálida entrevista. 

Regalos y Más

Al ser despedido de la empresa gourmet dónde trabajaba, su primer instinto fue buscar formas de sustentar a su familia, pues tenía un tercer hijo en camino. 

En media la inquietud por darle un toque distinto al área gourmet, crea su emprendimiento de regalos y gourmet bajo el espíritu de ofrecer artículos que fueran más allá de lo material y que expresaran toda la dedicación que hay detrás de este gesto.

A utilizado su página web como principal punto de venta, especialmente después del inicio de la pandemia, pues se vio obligado a pausar proyectos que involucraban alianzas con hoteles, restaurantes y empresas. A pesar de esto está agradecido de haber podido capacitarse y sumarse a distintos marketplace para ampliar su clientela y aumentar su exposición.

Juan nos comenta: «Lo que destaco de las capacitaciones de Pymes en Línea es que son muy prácticas, a diferencia de otras que sólo se quedan en la teoría, lo que permite sacar el máximo partido al tiempo. Los cursos de Marketplace y Facebook Business fueron de mucha ayuda para mi negocio».

 

Miú Orfebrería

Andrea es orfebre y con esta carrera y oficio sacó adelante su emprendimiento con mucho esfuerzo, a pesar de estar cuidando a su hijo en situación de discapacidad. Entre rehabilitaciones en Teletón tomó más talleres de orfebrería, lo que detonó una cadena de oportunidades que le permitieron reencontrarse con el oficio que tanto amaba.

Comenzó a llevar su trabajo a ferias y bazares, entre terapias de su hijo y el cuidado de su hogar. Un día, haciendo un trabajo sobre los Selknam, se encuentra con la palabra Miú, que significa alma en su idioma. Esto fue lo que la inspiró a transmitir todo el cariño que le pone a sus joyas.

Sus principales clientes eran extranjeros y por la pandemia sus ventas bajaron considerablemente. Por eso, hoy está centrada en hacer una página de ventas online que esté a la altura de sus creaciones.

Ella nos comenta: «Pymes en Línea me ha permitido involucrarme en el marketing digital, la venta online y el mundo de las redes sociales con capacitaciones muy buenas y gratuitas».

Sofity

Cuando Jimena se quedó cesante se encargó de agotar todas las posibilidades; se inscribió en un curso de costura y salía a entrevistas de trabajo junto a sus sobrinitos que pasaba a buscar después del colegio. Se dio cuenta de que a ellos, como eran tan pequeños, les molestaba el cinturón en el cuello.

Luego de buscar por todos lados un protector de cinturón que les gustara a ellos, sin mucho éxito, se le ocurrió aplicar lo que había aprendido en el curso y fabricarlo ella misma. Sus sobrinos quedaron fascinados y ella decidió hacer uno para ella, en una versión adulta y femenina.

Sorprendida, dio los primeros pasos: armó su marca y su prima diseñó el logo. La pandemia fue difícil pues la gente dejó de salir y de comprar sus productos, ¡pero no se rindió! Adaptó los productos que no había logrado vender y los transformó en mascarillas, logrando recuperarse.

Jimena nos cuenta: «Las capacitaciones de Pymes en Línea las he aprovechado al máximo y son súper buenas, pude entender bien cómo funcionan cada una de las redes sociales, cómo definir bien a mis clientes y conocer todas las alternativas de envío para hacer ajustes en mi modelo de negocio».

Taller de la Patyta

Cuando Patricia estaba pensando a qué dedicarse, recibió una invitación para realizar un taller de verano para los hijos de funcionarios de una Universidad y le encantó. Luego de un tiempo ganó un capital con el cual compró todo lo necesario para equipar el Taller de la Patyta en la ciudad de Antofagasta.

Empezó a trabajar con un material nuevo que es el vellón y también hacer invitaciones a otras monitoras de otras manualidades para que hagan clases en su taller. Trabajó mucho enero y febrero del 2020 y para el tiempo de pandemia tuvo un presupuesto para poder vivir. Los primeros meses descanso un poco por una dolencia en su brazo, pero ya en julio retomó, sus alumnas estaban muy contentas porque la estaban esperando.

«Pymes en Línea es lo mejor, encuentras una variedad de cursos en la plataforma que están disponibles en todo momento, los puedes ver todas las veces que lo necesites y los relatores se nota que tienen mucha experiencia en los temas», nos cuenta. 

 

 

 

Oi Bebé SpA

Adriana, de nacionalidad colombiana, nos cuenta que su emprendimiento de ropa y accesorios orgánicos para bebé nació desde el deseo de proyectar los cuidados, el amor y la importancia de la consciencia con nuestro planeta a todas las madres y padres.

Hoy trabaja en conjunto con mujeres emprendedoras para llevar a cada familia productos que son de primera calidad, hechos a mano con amor y dedicación, y nos dice que le pone contenta ofrecer prendas y juguetes para bebés con alegrías o que tienen alguna necesidad especial.

Nos cuenta: «A través de una de las charlas de Pymes en Línea logré dar con un servicio que me asesoró en la creación de mi propio e-commerce. Luego de eso y gracias al formato amigable de las capacitaciones, pude hacerme cargo de levantar y luego administrar mi propia página de ventas».